En este trabajo nos adentramos en las mismísimas entrañas de la tierra y disfrutamos de un espectacular juego de luces junto a nuestra amiga Lidia Laguna “Lily Colours” que hizo un magnífico trabajo de modelo durante toda la sesión.
Os presentamos “Lights in the depths”,
trabajo que vamos a analizar y explicar como lo hemos realizado.
Datos exif
Olympus OMD EM-5 MarkII (Live composite mode)
F 4
ISO 500
D.F. 8mm
T.E. 263 segundos
Sponsors :
http://www.herramientaslightpainting.com
http://www.neon-flexible.fr
Una vez estudiado el terreno y barajado varias posibilidades para el encuadre, el espectacular entorno nos pedía una imagen aprovechando las simetrías que nos ofrecían esas maravillosas columnas de piedra, en la cual obviamente situaríamos a nuestra modelo centrada para destacar su figura en medio de aquella grandeza.
Cómo se hizo
Comenzamos realizando pruebas de iluminación para intentar sacar bien las texturas de la roca y probando como funcionaba el contraluz sobre nuestra modelo,
También realizamos alguna prueba de iluminación filtrando en amarillo además de probar el efecto láser a ver qué tal quedaba. El láser nos gustó bastante pero el color amarillo en este caso nos convencía menos y apostamos por el color inicial.
Antes de realizar la coreografía de luz final decidimos utilizar humo para resaltar tanto el contraluz como el efecto del láser y en nuestra opinión creemos que fue un acierto.
En resumen,
iluminamos el entorno con linterna Led lenser X21 filtrada.
Después el humo lo conseguimos usando una bengala situándola por detrás de la modelo.
Seguidamente realizamos el contraluz de la modelo con la misma linterna.
Y por último y rápidamente para no perder el humo realizamos los haces de luz con láser azul (*con anécdota incluida y explicada más abajo).
*Anécdota: Nos ocurrió que después de realizar todas las pruebas y haber comenzado la toma buena, nos dimos cuenta que habíamos perdido el cabezal del láser por el suelo y tuvimos que decidir sobre la marcha utilizar el láser sin el cabezal y generar los haces azules que aparecen en la toma final.
La diferencia entre el láser con y sin cabezal es que con cabezal el láser genera muchos haces de luz que generan un montón de líneas en la dirección que apuntes mientras que si no tiene cabezal el láser suelta un solo y potente haz concentrado, que es el que tuvimos que utilizar en la toma final.
Una vez acabada la toma y vimos el resultado en cámara pensamos que ese contratiempo a priori negativo se había convertido en algo muy positivo para la fotografía final. Ya sabéis no hay mal que por bien no venga, cosas del directo jejeje…
Antes de acabar nos gustaría mencionar a nuestro amigo y magnífico artista
Pala Teth (https://ridersoflight.com/painters-amigos/internacionales/pala-teth/),
ya que para la realización de esta fotografía nos hemos inspirado en gran parte en varios y espectaculares trabajos de características parecidas que ha realizado este gran Lightpainter belga. Un abrazo amigo!!
Y fotito de grupo de despedida para acabar 🙂
Esperamos que os haya gustado, un saludo amigos!!