El Flash

En este artículo queremos hacer una introducción de cómo utilizar el flash a la hora de practicar light painting. No queremos entrar en especificaciones muy técnicas así que os contaremos algunos trucos y técnicas basados en nuestra experiencia como pintores de luz.

En nuestra opinión existen dos herramientas básicas que sirven para iluminar y dar forma a nuestra escena, el flash y la linterna. En este caso nos centraremos en el flash y en cómo utilizarlo.

Existen muchos modelos y marcas de flashes  en el mercado, que se encuentran entre una amplia gama de precios. Nosotros actualmente contamos tanto con un modelo más económico como es el Yongnuo-YN-560 (ronda los 60€) como con un modelo más completo en cuanto a prestaciones y más caro cómo es el Nikon SB-800.

Imágenes flashes

En cualquier caso la manera de utilizarlo sería en modo manual y jugar con la potencia del mismo dependiendo de la distancia de la cámara (sobre todo en exteriores), del tamaño y la lejanía de la superficie a iluminar y de los parámetros de cámara que estemos utilizando. Habrá casos que con un solo “flashazo” nos valga, y habrá casos en los que necesitemos varios “flashazos”  para iluminar correctamente parte de nuestra escena.

A la hora de manejarlo tenemos la opción de llevarlo en mano y disparar manualmente o bien sujetarlo en un trípode o dejarlo colocado en algún lugar escondido y dispararlo de forma remota (si disponemos de este sistema).

Tipo de iluminación que ofrece

El flash nos ofrece una iluminación rápida, uniforme y más difícil de controlar que la linterna, aunque existen métodos para puntualizarla y controlarla. Por otro lado te aseguras la nitidez de posibles trepidaciones que se produzcan por movimiento del motivo a iluminar.

Nos gustaría diferenciar a la hora de iluminar con flash, por una parte cuando estamos en estudio (interiores) y por otra en exteriores.

En estudio,
(normalmente con modelos), aunque hay métodos para controlar su haz de luz mediante conos o Snoots siempre es más difícil de controlar que iluminando con una linterna y más en estudio que hablamos de un lugar más bien reducido. Aunque por otro lado lo que comentábamos, te aseguras “congelar” al modelo al ser este método mucho más rápido iluminando que la linterna.
Si dispones de varios flashes, puedes crearte tu esquema de iluminación como en una toma de estudio normal y disparar remotamente con triggers, y una vez tienes tu iluminación base continuar la exposición para realizar los efectos LP que quieras introducir.
También en estudio, hay casos en los que hemos utilizado flash para realizar efectos de contraluz ya sea sobre objetos o sobre los mismos modelos.

IMG_2560 WEB con firma

IMG_3252web

IMG_2690web logo

«Flash filtrado a rojo para contraluz con humo»

Lambea Camión gasóleos web logo

«Flash filtrado a naranja para interior del camión»

IMG_2567 WEB con firma

En exteriores,
es donde creemos que se le saca más rendimiento a esta herramienta ya que nos encontramos por lo general en escenarios mucho más amplios en cuanto a espacio y el flash nos ayudará bastante a la hora de rellenar las zonas que necesitemos. Nos podremos mover libremente por la escena e ir iluminando con nuestro flash siempre teniendo en cuenta el tiempo de exposición ya que en exteriores como sabéis entran en juegos otros factores como puede ser la contaminación lumínica o la luz de la luna. Tendremos también cuidado para que la cámara no vea la cabeza del flash cuando iluminemos porque sino aparecerán enormes destellos que nos arruinarán la toma. Lo mas socorrido es tapar esta salida de luz con una cartulina o con nuestro propio cuerpo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

«Flash situado en los bajos del vehículo filtrado en naranja y disparado de forma remota»

The Fifth Element WEB con firma

«Flash luz fría para luz en el techo»

DSC_6563 WEB con firma

«Flash para bajos del vehículo filtrado en verde»

Maneras de controlar la luz del flash

– Mediante el parámetro de zoom si nuestro flash dispone de él.
– Con “Snoot” comprado o si nuestro presupuesto en muy bajo fabricados caseros con cartulina negra, que nos ayudará a focalizar nuestro haz de luz.
– Con cartulinas negras de mayor o menor tamaño para reservar ciertas zonas donde no queremos que la luz incida.

Iluminación ideal para nuestro Photocall

Donde también utilizamos el flash a la hora de iluminar a los modelos es en nuestro Photocall Light painting, que si no lo conocéis os invitamos a pasaros y conocer esta actividad tan novedosa y divertida ideal para eventos y fiestas,
https://ridersoflight.com/servicios/photocall-lightpainting/

En este caso y por exigencias obvias del guión es imprescindible la iluminación con flash de los modelos o invitados, ya que el resultado final debe ser perfecto en cuanto a la nitidez de la gente y contamos con una sola oportunidad con cual está claro que no te la puedes jugar.
No es la iluminación que más nos guste y no es la que utilizamos normalmente en nuestras sesiones y trabajos más elaborados pero reconocemos que los resultados son muy buenos y perfectos para este tipo de trabajos,

IMG_4816 WEB

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

IMG_3253recortada WEB

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Filtros caseros para el flash

Por último, os animamos a poner un punto de color y creatividad y que uséis filtros de colores para añadir color a vuestras escenas. Nosotros nos fabricamos unos caseros aprovechando unos tarjeteros de plástico y utilizando papel transparente de colores RGB, que los podemos intercambiar a nuestro antojo, y nos han dado muy buen resultado.

Montaje tarjetero WEB Montaje Flash con filtro WEB Montaje filtros WEB

comentarios
  1. Luis dice:

    Gracias por compartir estas ingeniosas ideas y el trabajo excelente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s