Pixel Stick
Pixel Stick
Tecnología al servicio de la fotografía de larga exposición.
Vamos a contaros nuestra experiencia con esta interesante herramienta que llego al mercado en Agosto de 2014.
Se trata de una tira de 200 Leds desmontable en dos tramos montada sobre un bastidor de aluminio y un difusor de pastico blanco , dispone de un maneral situado en el centro para cogerla de una forma cómoda y poder hacer giros simétricos.
Altura 1,80cm.
Incorpora un controlador con display y lector de tarjetas SD que van alimentados con un portapilas de 12vcc.
Para trasportarla viene una bolsa acolchada y ligera.
Su precio es de 349$ + gastos de envió que rondaran los 60$.
¿Que nos ofrece Pixelstick?
Es capaz de leer imágenes y pasarlas en secuencia por la tira de 200 leds, cada led corresponde a un pixel con lo cual las imágenes tendrán exactamente ese tamaño de alto (200 pixel) de resolución.
Solo necesitamos copiar una imagen a nuestra tarjeta SD con el formato y el tamaño que nos indican en las instrucciones.

Imagen de pantalla y texto de Star Wars con pixelstick
Introducimos la tarjeta en el controlador y lo alimentamos a 12vcc.
Disponemos de un menú donde podremos ajustar entre otras cosas, la velocidad a la que reproducirá la imagen, brillo y dirección.
Básicamente con estos 3 ajustes podemos empezar a probarla.
Necesitamos una cámara de fotos con ajustes manuales.
Trípode.
Larga exposición y oscuridad.
Para empezar a lanzar nuestra imagen sobre la tira de led debemos seleccionar el archivo que reconoceremos con el nombre que le hayamos dado y pulsar el botón “fire” amarillo situado en la zona superior de los cursores e ir desplazando la tira de leds a la vez que se está reproduciendo la imagen seleccionada.
Debemos ajustar el brillo en función de los parámetros de cámara que tengamos para no pasarnos o quedarnos cortos de luz.
También ajustaremos la velocidad en función del espacio que dispongamos para intentar siempre caminar con ella a una velocidad constante, si no dominamos este aspecto nuestras imágenes pueden quedar achatadas o alargadas.
Es muy fácil cogerle el “truco” y controlar estos pequeños ajustes.
A partir de ahí solo nos queda darle al coco y pensar que imágenes queremos cargar y donde usarlas.
Ahora ya existen alternativas a esta herramienta, y seguro que pronto tendrá mas competencia.
También hay que comentar que el servicio post-venta es bastante pobre , nosotros no hemos tenido problemas con la herramienta pero otras personas si y el contacto con los los distribuidores creo que es casi imposible así que es un dato para tener en cuenta.