Apertura de Diafragma
La apertura de diafragma cuando trabajamos con lightpaintingnos debemos controlarla en funcion de las herramientas de luz que vamos a utilizar, nos indica lo abierto que esta el diafragma en nuestro objetivo, se mide en la escala de números f, a cuanto menor es el número mayor es la apertura, es decir mas luz entrará por nuestro objetivo hacia el sensor.
Tenemos que tenerlo muy en cuenta ya que afectará directamente a la intensidad de las luces que proyectamos.
La relación entre los números f es que por cada paso la luminosidad se duplica o se divide por dos, la luminosidad que nos ofrece un cátodo frio a f4 será el doble de intensa a f2,8 y la mitad de intensa a f5,6.
Por ejemplo tendremos que cerrar mucho el diafragma ( f alto ) si trabajamos con pirotecnia debido a su alta luminosidad y si trabajamos con hilo luminoso o fuentes de luz de poca intensidad nos interesará abrir diafragma ( f bajo ) para conseguir obtener su luz de un modo correcto. Para conseguir mas intensidad de luz en nuestras herramientas mas tenues podemos apoyarnos tambien en Isos altos.
Tendremos que tener en cuenta que el número f influye directamente en la profundidad de campo, cuanto menor es el número tendremos el diafragma mas abierto y una menos profundidad de campo.
En muchas de las cámaras tenemos el botón de previsualización de profundidad de campo , suele estar situado en la parte delantera de la cámara cerca de la bayoneta donde monta el objetivo.
Si miramos por el visor y variamos la apertura no veremos un cambio en la profundidad de campo porque el estado normal del diafragma siempre es completamente abierto, el cual solo cambia al pulsar el disparador , pulsando el boton del que hablamos podemos previsualizar la profundidad de campo que tenemos en función de la apertura que tenemos seleccionada para realizar nuestra foto, notaremos como se oscurece la imagen puesto que estaremos cerrando diafragma y reduciremos la luz que nos llega, para el lightpainting sera complicado hacer una previsualización completa puesto que trabajamos en plena oscuridad podemos iluminar con alguna linterna potente la escena o un buen método es utilizar el modo Live View que traen algunas cámaras, esto os permite movernos por toda la pantalla y hacer Zoom sobre las zonas deseadas y ver si realmente están enfocadas, evidentemente debemos estar iluminando nosotros todas esas zonas para poder verlas. Este método es mucho mas practico para fotografía diurna y macro.
A no ser que queramos un desenfoque selectivo con poca profundidad de campo por algún motivo podemos ahorrarnos todo estos pasos si utilizamos la Distancia Hiperfocal, que es la distancia mínima de enfoque a la que conseguimos mayor profundidad de campo ( infinito) en nuestra cámara,ello dependerá de las condiciones de apertura y longitud focal que usemos, existe una forma de calcularla aunque lo mas practico es utilizar las aplicaciones y software que lo calculan rápidamente hace poco nuestro amigo Toni Iglesias escribió en su interesante blog de fotografía http://lucesdelanoche79.wordpress.com/ un detallado articulo hablando de la Distancia Hiperfocal que os recomendamos leer, os dejamos el enlace .