Tiempo de exposición

El tiempo de exposición para practicar lightpainting en estudio cuando podemos disponer de oscuridad total no es demasiado importante. Abriremos el obturador y realizaremos nuestras coreografía de luz que tengamos previamente estudiadas y al terminar cerraremos obturador y listo.

caperucita web

Al no tener contaminación lumínica no habrá limite de tiempo, pero ojo a mayor tiempo de exposición nuestro sensor sufrirá más y esto repercute en mayor ruido y posible aparición de Hot Pixel (pixel defectuoso de color normalmente rojo verde o azul) causados por la elevada temperatura alcanzada por el sensor.

En exteriores todo cambia, ahora debemos tener en cuenta 2 factores.
Primero la posible contaminación lumínica de pueblos, edificios o farolas cercanas y segundo la potente luz de la luna. 

¿Como podemos calcular la exposición correcta?

Elegimos una apertura de diafragma para trabajar y la dejamos fija por ejemplo en este caso F4.

Comenzaremos a hacer pruebas siempre con un ISO muy alto para que las pruebas sean fotos de pocos segundos de exposición por ejemplo ISO 3200 y comenzamos con 25 segundos, en este caso hay luna llena con lo cual 25 segundos a un ISO tan elevado con F4 nos permitirá captar muchísima luz con nuestra cámara.

expo

Ahora sabemos que 25 segundos es mucho tiempo y nos deja una foto prácticamente diurna y eso no es lo que queremos. Iremos bajando el tiempo a 20″ o a 15″ hasta encontrar una exposición correcta.
En este caso la exposición que nos gusta la conseguimos con los siguientes parámetros
f4 / ISO3200 / 15 segundos.

expo2

Partiendo de estos valores para nuestra exposición tendremos que calcular el tiempo para trabajar con ISOS bajos, evitar el ruido y para ganar tiempo si queremos meter efectos light painting en la escena.

A cada paso de ISO que bajemos aumentaremos el tiempo el doble, es decir,

ISO 3200 – 15 segundos.

ISO 1600- 30 segundos.

ISO 800- 1 minuto.

ISO 400- 2 minutos

ISO 200- 4 minutos.

ISO 100- 8 minutos.

Ahora se trata de escoger el par que nos venga bien en función de los resultados que queramos, estrellas fijas, trazas, disponer de mas tiempo para efectos light painting etc etc.

Hay que tener en cuenta que a mayor ISO mas estrellas pero mas ruido.
Es importante conocer nuestra cámara y saber como trabaja este factor, los equipos Full Frame trabajan el ruido de un modo mucha mas eficaz que los APS-C. También  debemos saber que a la hora de iluminar o crear efectos lightpainting a ISO 100 necesitaremos linternas o herramientas mucho mas potentes que a ISO 3200.

IMG_1376 WEB con firma

Esperamos que os ayude este articulo.

comentarios
  1. Cojonuda la explicación!. No puede ser más clara. ¡BRAVO!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s