Después de una temporada casi sin tiempo e inmersos en otros proyectos por fin podemos mostrar este nuevo trabajo realizado en una sesión especial y algo improvisada.
Así mola empezar el año, de casa rural con amigos y haciendo una escapadita el mismo día 1 de enero aprovechando esta singular localización situada en el pueblecito de San Miguel de Valero (Salamanca).

En esta ocasión no contábamos con nuestro gran arsenal de herramientas de luz, pero algo llevábamos en la mochila y merecía la pena dedicarle un ratito nocturno a esta curiosa escultura, y además aprovechar ese precioso cielo que nos brindaba el paraje.

Después de jugar un rato con encuadres, posibles efectos de luz e iluminaciones con distintos colores, decidimos aplicar un dicho que ya nos ha funcionado en otras ocasiones, “menos es más”, y apostamos por incluir lo justo y necesario, una buena exposición con una buena iluminación.

Cómo se hizo
En esta toma, solo necesitamos de nuestra herramienta scanner, que nos sirvió tanto para iluminar y dar el protagonismo que se merecía a la modelo, como para dar unos sutiles toques de iluminación al marco de madera, la telaraña y también al suelo y así dejar una iluminación equilibrada en la escena.
Con estos toques de iluminación y una buena medición de tiempo y parámetros para conseguir el cielo a nuestro gusto conseguimos esta bonita imagen.
Contamos con nuestra joven amiga Daniela como modelo que posó de lujo y aguantó el frío como una auténtica campeona. También nos acompañó su papá, nuestro amigo Paco que nos ayudó en todo momento.

————————————————————————————————————

Fotografía: Riders of Light — Light Painting Paradise Ambassadors
Modelo: Daniela Sánchez
Ayudante: Francisco Sánchez
Sponsor: Light Painting Paradise (https://lightpaintingparadise.com/)

————————————————————————————————————

Datos exif
Nikon D610
F 5,6
D.F. 20 mm
ISO 800
T.E. 25
seg.

Esperamos que os haya gustado, muchas gracias por pasaros!!

“¿Será por estos bruscos cambios de clima y temperatura que en algunas zonas aparecen estas nuevas e impresionantes especies de plantas luminosas?”

Os dejamos este nuevo trabajo en el que hemos disfrutado de lo lindo creando esta flora luminosa. Comentar que a la hora de hacer este tipo de trabajos hemos encontrado cierta inspiración en trabajos como los de nuestro amigo Tom Hill que es un maestro en esto de las simetrías, y al que mandamos un fuerte abrazo.

«FLORA LUMINOSA»

Como se hizo
Para crear la planta luminosa hemos utilizado tubo de metacrilato “Plexi rod lineal” (https://lightpaintingparadise.com/tienda/plexy-rod-lineal/) con adaptador (https://lightpaintingparadise.com/tienda/adaptador-redondo/) y linterna Klarus RS11 jugando con los modos normal y strobe y filtrando en verde y rosa con filtros redondos especiales (https://lightpaintingparadise.com/tienda/filtro-redondo-adaptadores/).
El destello central de la planta lo hemos hecho con linterna mirando a cámara.
La iluminación del interior de la casa está hecha con una caja de luz en tono verde, que adquirimos gracias a nuestro amigo Miguel Gómez.
Y por último le dimos unos toques sutiles de iluminación a la fachada y árboles de alrededor con linterna.

——————————————————————————————————————–

Fotografía: Riders of LightLight Painting Paradise Ambassadors
Sponsor: Light Painting Paradise (https://lightpaintingparadise.com/)

——————————————————————————————————————–

Datos exif
Olympus OMD E-M5 Mark II (Live composite mode)
F 5,6
D.F. 8 mm
ISO 200
T.E. 152 s.

Esperamos que os haya gustado, muchas gracias por pasaros!!

“Bonito lugar para disfrutar de la noche, hacer una pequeña reflexión espiritual, liberar la mente de cualquier pensamiento y dejarse llevar por ese momento de paz”.

Os dejamos con este nuevo trabajo realizado en un lugar con mucho encanto y al que llegamos de casualidad por circunstancias muy curiosas que merecen ser contadas.

«REFLEXIÓN«

Ya sabemos que toda fotografía tiene su pequeña o gran historia, pues este es uno de esos casos en el que no podemos dejar de lado esa buena historia que rodea a este nuevo trabajo y nos sentimos en la necesidad de compartirla con todos vosotros 🙂

— Historia de una noche peculiar —
Era un lunes por la noche, en principio día extraño para salir de sesión pero no quedaba otra.
El resultado de esta sesión fue muy distinto de lo que en un principio habíamos planeado pero como bien remarca el dicho, “No hay mal que por bien no venga” jeje…
La intención de esa noche era realizar la sesión en un psiquiátrico abandonado situado en el pueblo de Los Molinos (Madrid) que ya teníamos localizado y al que conseguimos llegar después de casi una hora de trayecto de coche.
Como era de esperar el recinto estaba cerrado al público pero siempre suele haber algún hueco por el que entrar y no tardamos en dar con él.
Aparcamos, y ya con todo descargado y preparado nos dispusimos a entrar y justo en ese momento aparece un coche acercándose que nos deslumbra con las largas puestas.
Nos quedamos esperando hasta que pase para no levantar sospecha alguna y cuando llega a nuestra altura, sorpresaaa!! La guardia civil (que alegría…).
Ahí estábamos nosotros cargados con mogollón de artilugios pero muy educados les saludamos, nos saludan y viene la pregunta buena,

– perdonen ¿qué están haciendo ustedes aquí? –
Con el marronazo que ya nos habían hecho solo nos quedaba hacernos los inocentes pero con la verdad por delante, y les comentamos que venimos a hacer fotos dentro del psiquiátrico abandonado. Nos comentan lo que ya sabíamos, que es un recinto privado y que la multa es de 300€ cada uno si nos pillan dentro.
Bajonazo terrible!! Cualquiera se arriesga después de la pillada que nos habían hecho, así que nos fuimos de aquel lugar.
Imaginaros la situación, después de desplazarnos casi una hora de coche, un lunes por la noche, no podíamos tirar la toalla tan pronto y a las afueras del pueblo nos paramos con el coche con cuidado y nos pusimos a mirar como locos alguna localización cercana para intentar hacer algo antes de rendirnos y volver a casa con las manos vacías.
En ese momento, lentamente aparece un coche y se para a nuestra altura, de nuevo SORPRESAAAA!!! La misma pareja de guardia civil que nos había echado del psiquiátrico. Venga hombre!! No nos lo podíamos creer jajaja. La verdad que venían de buenas y nos preguntan medio sonriendo si nos habíamos perdido, que cachondos verdad?
Les comentamos que ya que estábamos allí estábamos buscando algún sitio chulo para hacer fotos nocturnas y aprovechamos para preguntarles directamente a ellos a ver si conocían algún lugar, ya de perdidos al río jejeje.
Nos van comentando que conocen varios sitios, que si una iglesia en medio del pueblo, que si un edificio abandonado pero que estaba lejos, y ya por fin uno de los guardias nos comenta que cerca hay una pequeña ermita que está a las afueras del pueblo y que se accede por unos caminos cercanos. Aquí fue donde vimos la luz y nunca mejor dicho. Después de una breve explicación de cómo ir por dichos caminos hasta la ermita nos despedimos de los simpáticos agentes y para allá que fuimos.

Y ya veis el resultado de una noche que se torció de lo lindo y que por suerte se fue enderezando hasta que pudimos llevarnos nuestra fotografía de este bonito y singular rinconcito perdido de la mano de dios en las afueras de Los Molinos.

Pues una anécdota más de una noche para el recuerdo, que esperamos os haya gustado amigos!!

Cómo se hizo
Iluminación principal de la ermita hecha de manera sutil con linterna desde el lateral derecho de la escena para dar cierto volumen a las texturas de la piedra.
Iluminación cálida en el interior del altar con la virgen aprovechando las velas ya existentes y apoyada por una caja de luz en tono cálido también, que adquirimos gracias a nuestro amigo Miguel Gómez.
Iluminación de contra con linterna sobre la campana y cruz situadas en la parte superior de la ermita.
Y por último nuestro protagonista sumido en su reflexión, uno de nuestros lightman realizado con tape azul.
Una vez realizada toda la coreografía de luz dejamos la cámara exponiendo unos minutos más para conseguir las trazas de las estrellas consiguiendo ese bonito toque en el cielo.

Fotografía: Riders of Light
Sponsor: Light Painting Paradise (https://lightpaintingparadise.com/)
Localización: Ermita de la Virgen del Espino

Datos exif
Olympus OMD E-M5 Mark II (Live composite mode)
F 4
D.F. 10 mm
ISO 200
T.E. 18 min.

Muchas gracias por pasarte, un saludo!!

Magnífico sabor de boca nos traemos de tierras valencianas como no podía ser de otra manera del FESTiFOTO 2019 Congreso de fotografía Light painting celebrado el pasado 8 y 9 de marzo en Canals (Valencia).
Impresionante evento el que se han marcado la asociación AFCA Asociació fotográfica Canals con José Vicente Micó a la cabeza como organizadores que ha reunido a más de 200 participantes de más de un centenar de localidades de toda España y algunos internacionales (Colombia y Argentina) y en el que no ha faltado de nada, exposiciones, foto masiva, grandes ponencias, sorteos, regalos, buenos colaboradores, buena comida, muy buen rollo, mogollón de buena gente y sobre todo mucho arte Light painting.

Para nosotros ha sido un congreso muy especial por varios motivos en el que destacamos uno de ellos por encima del resto que fue el cartel de ponentes, formado por grandes artistas pero sobre todo formado por grandes amigos.
Coincidió que todos los ponentes son grandes artistas amigos nuestros desde hace tiempo y eso hizo de este congreso un evento realmente especial.

Por supuesto otro de los puntos fuertes de este tipo de eventos que nos encanta son los emotivos reencuentros con amigos de toda España que no puedes ver normalmente y las nuevas amistades que surgen.

A nuestro parecer el congreso se planteó de la mejor manera en cuanto a las ponencias ya que al ser todas las charlas enfocadas a Light painting se corría el riesgo de repetir información y hacerlo algo monótono.
Así que previamente y llegando a un consenso ente organización y ponentes se decidió repartir disciplinas o especialidades a gusto de cada ponente para hacerlo variado, mucho más interesante y divertido.
Creemos que fue un acierto y la buena acogida del público lo corroboró.

Viernes 8
Inauguración y presentación de los ponentes en el Centro Cultural Cá Don José.

Donde pudimos disfrutar de 2 Exposiciones.

Una Exposición física de obras de los ponentes del congreso.

Por otro lado una proyección en vídeo de la 3º Exposición de Light Painting España. Un regalo para la vista sin duda.

Una vez terminó la inauguración y demás nos pasamos al Centro cultural Papa Calixt III donde varias empresas colaboradoras ya habían montado sus stands para ofrecer sus exclusivos productos y novedades al público asistente durante todo el fin de semana, nuestro sponsor Iván Barco de Light painting Paradise (lightpaintingparadise.com), Olympus, Carles Domenech y Joselo G.

Comenzaríamos viendo unos interesantes vídeos de introducción e historia de FESTiFOTO, que darían paso a las primeras charlas del congreso.
La primera charla-introducción fue a cargo de Raúl de Olympus en la que presentó el nuevo juguete de Olympus la EM1X y sus características.


El congreso continuaba con la primera ponencia a cargo de nuestro amigo y gran artista Light painter Frodo Álvarez y Patricia Díez, titulada “Luz animada detrás de la cámara” en la que mostraron su arte sobre todo con los espectaculares y elaborados Stop Motion que dejaron con la boca abierta a todos los asistentes.
Por supuesto no faltó una divertida demostración en directo en la que Frodo y Patry crearon un Stop Motion con la participación del público asistente.

Stop Motion demostración Frodo Álvarez y Patricia Díez

Después de esta primera ponencia repusimos fuerzas en un cocktail que había preparado la organización donde disfrutamos de buenos momentos de charla y risas entre ya conocidos y nuevos amigos. De aquí nos trasladamos a la siguiente actividad en la plaza de Canals, la realización una fotografía masiva representando La Foguera de Canals, proyecto ideado por José Vicente Micó y bien dirigido por nuestro amigo Carles Calero. Nos lo pasamos en grande participando en la realización de esta obra que os mostramos a continuación,

Sábado 9

El congreso continuaba el sábado por la mañana con fuerza y con la primera puesta en escena del día a cargo de Carles Domenech.
“Creación de herramientas y efectos especiales” era el título de su charla y sin duda estuvo a la altura de las expectativas.
Os dejamos varias imágenes y por supuesto la fotografía que realizó en directo junto a su chica,

Fotografía demostración Carles Domenech

La siguiente charla reunió en el escenario a un colectivo al que tenemos especial cariño, Light Hunters formado por Javier García, Loren Rovira, Abel Ruíz, Eduard H e Ignasi Blanca, a este último le echamos mucho de menos ya que por razones personales no pudo asistir al congreso y desde aquí mandamos un abrazo enorme.
“Dándole vueltas a la luz” fue el título de su divertida ponencia en la que nos enseñaron grandes trabajos y como llegar a realizarlos.
Aquí van varias imágenes de sus buenos momentos en el escenario,


Fotografía demostración Light Hunters

Tocaba relajarse un poco y disfrutar de la magnífica comilona que había preparado la organización en un restaurante cercano.
Además de reponer fuerzas disfrutamos de buenos momentos entre charlas y sorteos de regalos que hubo para el público. Muy agradecidos a AFCA por el regalito del polo que nos hicieron a todos los ponentes.

Tocaba arrancar la tarde y fue de la mejor manera, con la energía y buen rollo de nuestra amiga Iris Cebrián y su charla “Retrato, textura y dibujo freehand”.
Disfrutamos de lo lindo con el arte de Iris y su espectacular visión del Light painting,


Fotografía demostración Iris Cebrián – Shyroii – Fotografía y Patricia Díez (modelo)

Llegó nuestro turno y allá que fuimos a aportar nuestro granito de luz.
“Personajes de luz y alternativas profesionales de Light painting” fue el título de nuestra ponencia, y esos fueron los temas que expusimos y mostramos durante nuestra charla de la mejor manera que supimos.
Nos sentimos muy a gusto en el escenario compartiendo nuestros conocimientos y experiencias.


Por supuesto también finalizamos con una fotografía demostración en directo representando una escena con un par de medusas y una de nuestras plantitas de luz en la que nos ayudo el maravilloso público asistente, gracias a todos 🙂


Fotografía demostración Riders of Light

Para finalizar la última ponencia fue a cargo de Carles Calero, “Fotografía nocturna y retrato Light painting sin fronteras” tenía como título la charla de Carles y como no podía ser de otra manera puso un magnífico broche final al congreso no solo por la charla sino también por la sorpresa que preparó para la fotografía demostración, grande Carles!!


Fotografía demostración Carles Calero

El congreso iba llegando a su fin pero todavía quedaba disfrutar de una buena cena y más momentos distendidos de buena charla entre risas con unos y otros. Después de cenar algunos optaron por salir a hacer fotos ya que Jose Vicente tenía preparadas localizaciones cercanas para ello. Nosotros en este caso preferimos quedarnos charlando con varios amigos y aprovechar estos momentos de encuentro que luego se echan tanto de menos. Os dejamos con algunas imágenes más que cuentan y reflejan en gran parte lo mucho que disfrutamos en Canals, en un congreso que llevó por bandera nuestra pasión, el Light painting!!

Gracias a todos los compis que nos han pasado fotos para elaborar este resumen.
Agradecer de corazón a todos los que han hecho posible este gran congreso que sin duda ha servido de gran escaparate para el arte del Light painting.
Grande AFCA!
Grande Canals!!
Larga vida a FESTiFOTO!!!

Os traemos este nuevo trabajo fruto de una nueva y estupenda colaboración con nuestra amiga la espectacular modelo Susan Ekhlaghy “Madame Mithrill”.

Aprovechando el magnífico estilismo que trajo Susan disfrutamos de una divertida sesión con una mezcla realmente explosiva Light painting + estilismo Cyber Punk.

— Cyber Punk Evolution —

Cyber Punk Evolution

Hay veces que con poco se consiguen grandes resultados, y este es uno de esos casos, con una modelo como Susan y con un estilismo espectacular, solo nos quedó trabajar la pose y el encuadre y con un toque de Light painting conseguimos un gran resultado.
Mención especial al esfuerzo de nuestra modelo ya que no resultó fácil aguantar quieta esa pose con las botas que llevaba, bravo Susan!!
Ayudó que la coreografía de luz era relativamente sencilla y rápida.

Cómo se hizo
Como ya hemos comentado, elegimos una pose un poco difícil de aguantar para nuestra modelo debido al estilismo que llevaba, con lo cual planificamos la coreografía de luz para hacerla lo más rápido posible. Nos vino de lujo contar con la colaboración de su chico Gonzalo.
Comenzamos iluminando a Susan con nuestra herramienta Scanner, acto seguido nuestro amigo Gonzalo echaba bien de humo para poder realizar el contraluz con nuestro nuevo láser.
Previamente ya habíamos realizado varias pruebas en la que elegimos el patrón de láser que más nos gustó,

Fotografía: Riders of Light
Modelo: Susan Ekhlaghy (Madame Mithrill)
Colaborador: Gonzalo (Nihil DH)
Sponsor: Light Painting Paradise (https://lightpaintingparadise.com/)

Datos exif
Olympus OMD E-M5 Mark II (Live composite mode)
F 5,6
D.F. 10 mm
ISO 100
T.E. 34 seg.

Gracias por pasaros, un saludo amigos!!

Hoy os traemos este nuevo trabajo el cual resultó ciertamente especial sobre todo por el bonito y reconfortante contacto con la naturaleza en esos momentos nocturnos en los que llegas a sentir como la vida fluye a tu alrededor.
Espectacular localización esta ermita Les Santes (Cabanes, Castellón) y sus alrededores.

— LIVING NATURE —

Living Nature

Paseando tranquilamente todavía con luz de atardecer visualizamos este encuadre con ese peculiar árbol de fondo y los otros árboles flanqueándolo en primer término. No dudamos que ahí había una bonita imagen.

Cómo se hizo
Como ya habréis comprobado nos decantamos por una iluminación sutil con linterna fría para los árboles en primer plano y una más cálida con linterna de mecánico para nuestro árbol protagonista.
Añadimos dos golpes de contraluz tanto a los árboles en primer plano como al árbol de fondo ya que vimos que esta iluminación aumentaba la sensación de profundidad y nos gustaba bastante.
Por último añadimos ese efecto Light painting de aura azul con hilo luminoso en el tronco del árbol de fondo que le aportaría ese toque de “vida” que teníamos pensado incluir.

Como solemos hacer antes de llegar al resultado final hicimos unas cuantas pruebas de iluminación a la par que probábamos el efecto Light painting que queríamos añadir a nuestro árbol protagonista.
Os dejamos algunas imágenes de este proceso que siempre ayuda a hacerse mejor la idea de cómo hemos llegado a la imagen final.

Fotografía: Riders of Light
Colaboradora: Ana Fernández
Sponsor: Light Painting Paradise

Datos exif
Cámara Nikon D610
F 5.6
ISO 200
D.F. 22mm
T.E. 258s

Gracias por pasaros y si os ha gustado comparte 😉
Un saludo amigos!!

Imagen  —  Publicado: 12 diciembre, 2018 de Javier Jiménez en Exteriores, larga exposición, Light Painting, Light Painting Paradise, long exposure
Etiquetas:, , , , , , , , , , , ,

Después de 4 años volvemos a hacer una colaboración con Susan  «Madame Mithrill».

Susan nos comentó que tenía unos estilismos Cyber Punk que podrían encajar bien con el Light Painting.

Nos encantaron, así que nos pusimos manos a la obra para conseguir este trabajo entre otros.

— Cyber Punk —

Susan Ekhlaghy

Nos acompañó su chico Gonzalo que estuvo ayudando en la sesión y pasamos una buena tarde de fotos.

Aprovechamos para probar nuestra nueva maquina láser que lanza patrones diferentes para crear el fondo. Para hacer visibles los haces de luz fue necesario usar humo.

Trabajamos con nuestro equipo Olympus.

OMD EM5 Mark II con el objetivo Zuiko 7-14mm

F 8 / ISO 100 / live Comp 4″

Fotografía: Riders of Light
Modelo: Susan Ekhlaghy (Madame Mithrill)
Colaborador: Gonzalo (Nihil DH)
Sponsor: Light Painting Paradise

La coreografía de luz fue sencilla, comenzamos iluminando a Susan con nuestra herramienta Scanner y después lanzamos humo y proyectamos el láser de contra.

Fácil de hacer pero nos costó unas cuantas repeticiones hasta conseguir unos efectos que nos gustasen.

Hicimos varias versiones con el contra de láser.

Contraluz Láser

Un saludo amigos!!