Antonio Martínez Tomás

Hoy publicamos una nueva entrevista a un buen artista Murciano que destaca por su pasión y un método de trabajo organizado , natural de Jumilla ( Murcia ) , un fotógrafo de carácter humilde y con gran talento .

Os dejamos con Antonio al que merece a pena conocer.

Fotografia de J.CarriónFoto perfil

¿Cómo descubriste el Light Painting?

Descubrí el Light Painting sobre 2010 navegando por internet, en foros de nocturnas que había por entonces como Noctámbulos o Nocturna en Acción, después de haber descubierto las nocturnas poco antes, en estos foros es donde os conocí a vosotros y a otros artistas que no llevabais demasiado en esto, como el niño de las luces, autor de la primera fotografía de light Painting que recuerdo haber visto, también conocí ahí el trabajo de Frodo Álvarez, o de Sergi Boix por ejemplo.

En 2013 cuando me compré una réflex le metí caña a las nocturnas sobre todo, entonces ya hice algún pinito y me picó el gusanillo del light painting y tenía ganas de probar cosas ya, pero la falta de herramientas, y sobre todo de ideas, y algunos intentos frustrantes me hicieron desistir por un tiempo, también mi pasión por las nocturnas no me dejaban mucho tiempo para otras fotos. Todo esto hizo que no me enganchara realmente hasta principios del 2015, cuando de verdad empecé a conocer un poco el comportamiento de las luces frente a la cámara y a investigar con ellas en la oscuridad con verdadera pasión. El controlar un poco de nocturnas fue una gran ventaja a la hora de empezar a practicar light painting.

¿Por qué sigues practicándolo?

La primera y más importante creo yo que es la curiosidad, me apasiona jugar con las luces en la oscuridad, me gusta descubrir y crear efectos con la luz, crear personajes y dar rienda suelta a la imaginación.

IMG_3365

Mientras estoy realizando Light Painting es como una terapia para la mente, te distraes de los problemas y de todo lo negativo disfrutando como un niño, agudizas la creatividad, mantienes la mente despierta, adquieres nuevas habilidades y destrezas… de momento no creo que deje de practicarlo mientras pueda, aunque también tengo muchos otros retos fotográficos no relacionados con el light Painting.

¿Cuál es tu herramienta de luz preferida?

Cuando empecé con esto más en serio mi herramienta preferida era el hilo luminoso, pero ahora mismo no lo tengo claro, me gustan bastante varias herramientas, otra de las cosas que me gusta de este arte es la creación de herramientas de luz para la búsqueda de efectos nuevos, en este aspecto he creado varias herramientas personalizadas, como la vara, una paleta de metacrilato con una forma única, y algunos plásticos translúcidos, como el tubillo de plástico flexible acoplado a dos pequeños lasers-linterna con el que hago las medusas o los pistilos, herramientas que aun no he explotado lo que me gustaría, pero poco a poco.

Me gusta también mucho las linternas de todo tipo, la fibra óptica, el plumero reflectante o peluca brillo, los conos estándar de Herramientas Light Painting para acoplar múltiples herramientas… , si tuviera que quedarme solo con una creo que me quedaría con una linterna, con la que pueden hacerse ya muchas cosas, pero me gusta mucho también las amplias posibilidades de la vara, que es un simple mástil de una bandera, un tubo fino de plástico de color blanco lechoso, que es más o menos rígido, pero a la vez flexible, lo que le ofrece muchas posibilidades, y que pinta bien con una simple mini linterna. Me alegra mucho ver lo que otros artistas están consiguiendo con esta herramienta, como Santiago Ferreras Velilla, que se llevó un primer premio hace poco en el concurso de light Painting de Larga Exposición con una foto que incluye efectos realizados con una vara de estas.

¿En qué lugar del mundo te encantaría practicar este tipo de fotografía?

Esta pregunta me parece muy complicada, por lo que no voy a ser muy concreto en cuanto al sitio, hay tantos sitios que me gustaría fotografiar con esta técnica y con otras, quizás me decanto por lugares con paisajes increíbles y formaciones rocosas espectaculares, árboles centenarios y con formas guapas, y también lugares históricos o etnográficos y construcciones singulares, que reúnan estas cualidades o algunas de ellas hay tantos que no sabría cual deciros, tengo muchos sitios pendientes aun, lo que sí tengo claro es que me falta por descubrir muchas cosas en las zonas más cercanas de donde vivo, sí que me gustaría viajar por ahí y ver mundo, pero también quiero seguir descubriendo cosas nuevas en lo conocido, y visitando otras que conozco y no he visto aun, y que me pillan al lado de casa.

_MG_7208

¿Qué valoras más en una fotografía? ¿La idea, el resultado final o la técnica utilizada para llegar a ella? Elige para ti la más importante.

Valoro muchas cosas en una fotografía, sobre todo lo que me llegue a mí en el momento de verla, una imagen puede impactarme por la idea, por la composición, por la técnica, por el mensaje, por la novedad, por la iluminación, por los efectos de luz…, pero el resultado final es lo que creo que más valoro, sin dejar de valorar la idea, los medios, conocimientos o destreza necesarios para realizarla, lo que pueda transmitir, u otros detalles.

¿Cómo ves el Light Painting Español y sus artistas a nivel general?

Veo el light painting en España y a los artistas que aquí lo practican a un nivel bastante alto, hay unos cuantos que controlan bastante del tema, y me alegro mucho de que así sea, esto no para de crecer, en estos pocos años que llevo siguiendo el mundo del Light Painting, he visto como evolucionaban varios autores y grupos españoles desde crear lo que yo considero churros , hasta hacer fotografías espectaculares y dominar al pelo algunas técnicas, y además algunos no dejan de innovar, me alegro mucho de ver cómo van surgiendo sin parar nuevos artistas en España de muy buen nivel.

¿Cuál es ese proyecto que siempre has tenido en tu mente pero que nunca te has llegado a poner a trabajar en ello?

En el tema del Light Painting la creación de una serie sobre seres mitológicos, que en realidad ya la he empezado hace poco con un Ave Phoenix de luz, pero parece que va a ser difícil seguir de momento con el proyecto, ya que cada personaje requiere de bastante tiempo para su creación en el laboratorio de luz, con pruebas de herramientas, efectos, ensayos de la forma y la textura, combinación de estas…, y ahora no dispongo del mismo tiempo que hace unos meses y es un proyecto un poco en el aire aun.

Otro proyecto que tengo empezado, más avanzado y en continuo crecimiento, aunque aun en pañales, es una serie a largo plazo de nocturnas, el fotografiar por la noche los lugares más singulares de la naturaleza, la historia, o la etnografía de mi pueblo: árboles singulares, plantas, animales, parajes, sierras, formaciones geológicas curiosas, bodegas, cultura del vino, aljibes, pozos, casas abandonadas, ermitas, cucos, yacimientos arqueológicos, B.I.C.…, tengo una lista muy larga aun pendiente, y algunos están despareciendo antes de llegar a inmortalizarlos.

¿Cuéntanos cuál es tu equipo fotográfico básico para practicar Light Painting?

El básico es la cámara réflex, trípode, intervalómetro y linternas, luego todos los artilugios de luz y otros aplicables en light painting, actúo según situaciones, dependerá de la idea que lleve, cuando tengo una idea clara me llevo solo lo necesario, y cuando voy a hacer jazz lumínico, como yo lo llamo cuando salgo sin una idea clara, me llevo todo lo que puedo, según accesibilidad del sitio que vaya, medio de transporte, si voy en coche, bici, o a pata.

¿Cómo se toma tu familia tu pasión por el Light Painting?

Bastante bien, no estoy casado ni comprometido y eso facilita las cosas, me imagino lo que será esto para una persona con trabajo, mujer, hijos…, habrá que sacar tiempo de debajo de las piedras, a mi familia le encanta ver los nuevos progresos en cada sesión y eso también es un aliciente más para seguir con esta pasión.

¿Cómo definirías tu técnica?

Artesanía de la luz

Me gustan sobretodo los efectos de luz hechos con las manos y de una forma artesanal.

¿Cómo se Hizo esta fotografía? , cuéntanos los detalles

Ave Phoenix II

Después de un tiempo con la idea de intentar crear un Ave Phoenix de luz, con una de las fotos del encuentro de la LPWA en Roma me recordasteis que aun lo tenía pendiente, tras lo que primero me puse a trabajar la idea en casa, y después por fin me fui a incorporarla en algún sitio, este es el segundo intento de incorporar este pájaro de fuego en un escenario, realizado en una estancia de una antigua bodega cueva que me gusta bastante con esos arcos, que te ayudan mucho en la composición si los iluminas convenientemente.

En este caso se trata de una conjunción de varias imágenes, olvidé el intervalómetro en casa, por lo que estaba limitado a 30 segundos de exposición, lo que hice fue hacer la coreografía completa por partes, y luego unir todas las imágenes.

Las herramientas utilizadas son una paleta de metacrilato personalizada y un plumero reflectante junto a una linterna con luz muy cálida, hilo luminoso naranja, y linterna minimaglite para la iluminación de la estancia.

Para llegar hasta aquí y poder crear este personaje, aunque las sesiones dedicadas a él han sido 4 o 5 solo entre interior y exterior, ha hecho falta un proceso previo de casi dos años de experimentación, probando distintas herramientas en busca de distintas texturas, buscando el efecto fuego, probando distintas formas en el personaje, combinando distintas de las texturas conseguidas, hasta alcanzar algo que me convenció más o menos.

Una de las dificultades que se me planteó en este caso, además de las que ya conlleva esta imagen, que no son pocas pero que ya estaban más estudiadas, fue que para hacer cada foto, tenía que ir a la cámara para disparar, por lo que tenía que tener una referencia clara del punto donde creé el Ave Phoenix, y de donde me quedaba dibujando en cada parte, para seguir después por el mismo sitio y que todo encajara a la perfección, para esto utilicé una piedra de referencia.

En este caso tenía la ventaja de que podía iluminar después de cada foto para moverme y para ir cambiando de herramientas, pero en el caso de las que he realizado en una sola exposición he tenido que trabajar a oscuras todo el tiempo, lo que utilicé fue lo que utilizaría un ciego para moverse, el tacto, buscando con el pie esa piedra, el contar pasos, para llegar a los sitios lo más rápido posible y llevar cuidado con los obstáculos, como ese escalón que hay entre medias de esta bodega cueva.

En total solo hice cuatro intentos de iluminación de la estancia, de forma radial y a contraluz escondiendo la fuente de luz con una pequeña carpeta negra, aquí he sumado los dos últimos, los efectos de luz están creados a la primera, uno detrás de otro sin repeticiones, solo he descartado dos fotogramas de hilo luminoso por la parte más cercana que me pareció que sobraban, ya que quedaban un poco como pegotes al crear la imagen de esta forma, en las que solo se marcan las luces más intensas, y en las zonas más oscuras, por lo que en algunas zonas quedaba un efecto algo raro.

En cuanto a la ejecución de la imagen, lo hice en el mismo orden que si lo hubiera hecho en una sola foto, primero iluminé la estancia con un diafragma algo abierto, después hice la forma del ave con la paleta de metacrilato con un diafragma algo más cerrado, empezando por la cola, siguiendo por el cuerpo y cabeza, para acabar realizando las alas, después mismo proceso con un f algo más abierto de nuevo y con el hilo luminoso, y ya que lo tengo en la mano realizo otro efecto con un f algo más cerrado para ambientar un poco, cierro el f más aun y vuelvo a la posición del ave con el plumero reflectante y vuelvo a realizar la forma del ave completa, y ya tenemos nuestro pájaro de fuego, en este caso no tuve que cambiar el diafragma a media exposición al hacerla en varias partes, pero para realizarla bien en una sola toma hay que cambiarlo a media exposición, y esto lo hago con un objetivo de diafragma manual, el que consta de una anilla para variar el diafragma cuando quieras.

Al crear la imagen por partes lo considero como el modo live composite de algunas marcas de cámaras, pero creado a mano, y el resultado es una imagen con los efectos de luz algo más contrastados, y que puede ser muy interesante en algunos casos según el efecto que busquemos, o para realizar light painting en sitios con mucha contaminación lumínica y que no queremos que se sume demasiada luz en el ambiente.

En este caso en el tema del efecto buscado, quizás en una sola exposición hubiera quedado con un efecto fuego más real, al resplandecer más el personaje y afectar más con su luz en el ambiente, y no crear este alto contraste en la textura del fuego.

https://vimeo.com/211128140

Vídeo de como se creó el Ave Phoenix, en el podéis ver los resultados de la sesión en casa y de las dos sesiones en exteriores, y además poder ver algo de light painting live grabado de manera algo chapucera, grabando el móvil con una compacta y el programa Light Paint Live Mercury funcionando en este, además de otros dos ejemplos a más calidad que están creados con lo que llamo «live composite manual», y que no es otra cosa que hacer la imagen por partes, y luego ir uniéndolas manualmente en postprocesado montando los fotogramas uno a uno, y luego animándolos para crear el efecto deseado.

¿Cuál es tu sueño fotográficamente hablando?

Llegar a dominar la luz en la oscuridad al completo como para poder crear con luz cualquier cosa que se me ocurra y que salga bien a la primera, jajajaja, es broma, al completo nunca, sino se acabarían los retos y un poco la magia del asunto, siempre está bien probar más posibilidades y descubrir cosas en el camino, aunque creas que ya se ha quedado bien en la primera prueba, cosa rara en nocturnas o light painting, siempre se aprende mucho de realizar muchos intentos, ya sea con la misma idea o con otras que vayan surgiendo en el momento, y la emoción de descubrir nuevas cosas siempre es gratificante.

Mi sueño fotográficamente hablando realmente creo que ya lo estoy consiguiendo, y es eso, no perder la curiosidad ni la emoción de descubrir cosas nuevas, la pasión y la capacidad de sorprenderme, en los nuevos retos está sobre todo para mí el disfrute cuando hablamos de fotografía.

Clorofila lumínica 01

IMG_6610

 ¿Dónde podemos encontrarte?

flickr: un poco de todo, naturaleza, nocturnas, light painting…

https://www.flickr.com/photos/91484529@N06/

Galería en la web de la LPWA:

http://www.lpwalliance.com/database/Antonio_Martinez

Blog de Light Painting:

http://explorandotrasluces.blogspot.com.es/

https://www.facebook.com/Explorando-otras-luces-100158213844887/

Blog de Fotografía de Naturaleza:

http://jumillanatural.blogspot.com.es/

https://www.facebook.com/UnaVentanaALaNaturaleza/

Vídeo:

https://vimeo.com/user20999361

https://www.youtube.com/user/Antonizek/videos