Frodo Álvarez DKL

Contamos con la colaboración de nuestro amigo Frodo Álvarez 34 años, vive en Oviedo ( Asturias ) ,  Pertenece al colectivo Asturiano de LP Children Of Darklight, hemos tenido la oportunidad de trabajar con él y lo que mas llamado la atención es su dedicación y pasión por el Light Painting, a cada sesión llega cargado de ideas, mochilas llenas de luces e inventos caseros, no podemos definir su técnica de ningún modo porque lo práctica absolutamente todo, sus trabajos siempre nos sorprenden y nos muestran algo nuevo, si tienes alguna duda sobre esta técnica Frodo es el indicado para resolvértela, os dejamos con él y sus propios comentarios sobre el Light Painting.


Año 2009. Leyendo la revista ‘Muy Interesante’ me encuentro con un fascinante artículo: ‘Grafitis de luz’, reportaje donde se mostraban los trabajos fotográficos de dos artistas franceses, Guillaume J. Plisson y Julien Breton (a.k.a. Kaalam), fotógrafo y caligrafista, que descubrían ante mí los conceptos de Light Calligraphy y Light Graffiti, y que me abrieron los ojos a una increíble técnica que engloba esos estilos entre otros, el Light Painting.

Light Painting no sólo es una forma diferente de disfrutar la fotografía, sino que es además, a través de dedicación y perfeccionismo, una plataforma de desarrollo de la creatividad. Light Painting te abre las puertas a un turismo diferente. Se trata de un tipo de fotografía en el cual las localizaciones tienen un papel demasiado importante. Un buen paisaje, edificios abandonados y ruinas, lagos o marea baja en playas para jugar con reflejos, cuevas, puentes, túneles… El ojo del lightpainter comienza a ver el mundo que nos rodea de forma diferente, buscando la localización perfecta para la composición más acertada. Light painting es mezcla de realidad y fantasía, la magia de fotografiar algo que no vemos pero que podemos modificar,  crear y simular estar ahí.

Light Painting es a veces una buena forma de disfrutar de la soledad, al igual que una buena forma de disfrutar de la compañía y de un entretenido y diferente plan con amigos. La oscuridad es nuestra aliada (la noche, sótanos, cuevas…) puesto que nos permite configurar la cámara para realizar exposiciones largas de tiempo (tan largas como se quiera o necesite). El encuadre que elegimos para hacer la fotografía es nuestro lienzo, y este tiempo de exposición nos permite utilizar cualquier herramienta luminosa para pintar, y que esta ‘pintura’ quede registrada en la fotografía. Cualquier utensilio que genere luz, es una herramienta válida. Se pueden usar desde bengalas, velas, mecheros, a cualquier tipo de linternas, láseres, flashes, pirotecnia, lana de acero, juguetes con luces para niños, juguetes para no tan niños como iPads, cachivaches caseros con LEDs… las posibilidades son infinitas. Tan sólo hace falta conocer la herramienta, descubrir sus posibilidades, y sacar tu creatividad para aplicar dichas herramientas en una buena foto. Este es el concepto de Light Painting.

En 2009 comencé pues mi andadura en solitario en mi tierra, Asturias. Internet es una enorme fuente de conocimiento, así que poco a poco y cada vez más, me fui metiendo en el mundo del Light Painting, conociendo su historia, técnicas, herramientas y, sobre todo, los trabajos de numerosos artistas distribuidos por todo el globo y que regularmente cuelgan sus fotos en internet, siendo continuamente una rica fuente de inspiración y aprendizaje.

Después de las primeras salidas en solitario, y las primeras fotos, se despierta el interés de los conocidos y surge Children Of Darklight. Children of Darklight en la actualidad no es un grupo de fotógrafos, sino un colectivo por el que pasan y pasarán todos aquellos que aporten algo a los diferentes proyectos LP que nos van surgiendo.

Espero que, como me pasó a mí un día, este artículo sirva para dar a conocer y despertar el interés en el Light Painting de alguno de vosotros. Os invitamos a probarlo. Para lo que queráis, aquí estamos. Un saludo.

Frodo Álvarez DKL (Children Of Darklight)

Si queréis conocer nuestro trabajo o contactar con nosotros, podéis hacerlo a través de los siguientes links:

www.childrenofdarklight.com

Flickr ATHALFRED DKL: http://www.flickr.com/athalfred

CHILDREN OF DARKLIGHT Facebook page: https://www.facebook.com/childrenofdarklight

CHILDREN OF DARKLIGHT (Colectivo LP Asturias) – Flickr most interesting: http://www.flickriver.com/groups/childrenofdarklight/pool/interesting/

CHILDREN OF DARKLIGHT (Colectivo LP Asturias) – Flickr group DKL  http://www.flickr.com/groups/childrenofdarklight/

Os dejamos con uno de sus últimos trabajos y sus comentarios

Datos EXIF:

Model = NIKON D7000

Exposure Time = 442″

F Number = F3.5

ISO Speed Ratings = 400

Focal Length = 16mm

Focal Length In 35mm Film = 24mm

Era una noche preciosa. No hacía frío, el cielo estaba despejado, lleno de estrellas y había poca Luna. Decidí ir a una playa guapa, en Asturias tenemos muchas y a tiro piedra, y me acordé de la playa del Canal, en Villanueva de Pría (Llanes, Asturias), una playa a la que le tenía muchas ganas para hacer algo de lightpainting desde hacía ya tiempo. Y allí me planté a la 1:30 de la mañana, sin ser consciente de que no iba a ser capaz de irme de allí hasta que amaneciera y no pudiera hacer más fotos LP.

No llevaba nada preparado, así que estuve improvisando in situ, sobre la marcha. Veo la escena y busco el encuadre mientras me planteo la foto con las ideas que me van surgiendo en mente, probando diferentes efectos y técnicas. Quedé contento con muchas de las  fotos, aunque sintiéndome a la vez limitado en muchas de ellas por hacer la sesión yo solo y echar de menos un asistente para alguna que otra cosina.

En la etapa final de la sesión encontré este encuadre que me gustó mucho. Las características de esta playa la hacen muy peculiar y afotable aprovechando sus perspectivas. Me gustó encuadrar esos bloques de roca en las esquinas inferiores, lo cual me permitiría integrar correctamente en la composición dos nuevos puntos de interés que me pareció que podrían dar juego, sumados a la parte central y a las trazas de las estrellas en el cielo. Tras varias tomas, probando por ejemplo a separar estas rocas del fondo con flashazos por detrás, probando esferas en la roca sobre la que en esta toma estoy subido haciendo una circunferencia, siluetas en las paredes laterales, haces de luz… , decidí hacer la foto que ahora mismo podéis ver, limpia, clara y sin sobrecargar. Además, eran ya las 4 y pico de la mañana y en las largas exposiciones se empezaba a ver algo de claridad en el horizonte, y la foto se dibujaba perfecta en mi cabeza.

Comencé con F3.5 e ISO 400 a raíz de las pruebas previas que llevaba hechas, porque como os decía, la noche era muy oscura, y me disponía a pintar a la suficiente distancia como para no quemar la foto con mis luces (suelo trabajar a ISO100 y con el diafragma un poco más cerrado, pero como veis, las configuraciones dependen de muchos factores y no hay nada estándar).

Lo primero que realicé fue la circunferencia del fondo. Está realizada con uno de mis esferizadores, este en concreto, conmigo mirando hacia la cámara y subido sobre una roca. Esta herramienta me permite encender y apagar durante el giro, así que cuando el giro era continuo y uniforme encendí, y no sé si dos o tres vueltas después, apagué. Como sabía que había estado el tiempo suficiente ahí sobre la roca como para registrarse en la foto una silueta fantasmal que no me convencía mucho, decidí unirme al enemigo, darme la vuelta respetando las posiciones de los pies y, dando la espalda a la cámara, iluminarme frontalmente con la Led Lenser M14 para resaltar un poco más esa silueta, creándose así esos halos en la zona de mi cabeza, y esas sombras/luces en el suelo en perspectiva hacia las esquinas, que a la vez nos llevarían a los otros dos puntos de interés en las esquinas inferiores.

Para acabar, me dispuse a realizar esa especie de círculos verdes y rojos que separan las rocas del fondo. En realidad son domos verticales (semiesferas) realizados con la mongolizadora. Es una herramienta muy básica, pero que da muchísimo juego y ofrece muchas posibilidades, y risas (la historia de su nombre es, valga la redundancia, otra historia). La forma de hacer estos domos verticales es tan simple como, con un extremo apoyado en el pecho, marcar la circunferencia externa para garantizar la forma circular, y después comenzar a rellenarla aleatoriamente conforme vas reteniendo en mente lo que vas pintando.

El tiempo de exposición en esta foto no me preocupó mucho. A raíz de las pruebas anteriores sabía que no me limitaba demasiado y tenía margen. Así que simplemente expuse el tiempo que necesité para ir ejecutando la foto tranquilamente.

Frodo Álvarez DKL

IMG_2216web limpia

comentarios
  1. Selvaya dice:

    Guauu..como cambia una fito cuando se explica odo el proceso… Impresionante

    • Es muy interesante saber que detrás de cada foto hay una historia, una planificacion , cambios de ultima hora, cuando se hacen sesiones lp sin llevar una idea clara, se intuyen en los trabajos hasta tu estado de animo, en esta ocasion Frodo nos ha dado hasta el último detalle de aquella fotografía, excelente articulo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s