Gabriel González Noctografia

Hoy os presentamos a Gabriel González Valverde natural de la Roda, (Albacete).

 Desde su Blog http://www.noctografia.com  lleva tiempo sorprendiéndonos con sus elaborados Trabajos de fotografía Nocturna y Ligthpainting , llevamos tiempo siguiendo a Gabriel nos encanta su buen gusto a la hora de iluminar  y la limpieza que muestra en sus trabajos escenas tanto con modelos como con vehiculos.

Os dejamos con su arte.

Gabriel:

 Para mí, la fotografía ha sido mi afición desde que en el colegio hicimos un curso de fotografía, por aquel entonces completamente analógica y en el que probamos el revelado en el laboratorio. Me gusta cualquier tipo de técnica fotográfica y he practicado casi todas, pero sin lugar a dudas ha sido la fotografía nocturna la que más me ha enganchado.

En el año 2008 fundé en mi localidad, junto con unos amigos, la Asociación Fotográfica Panorama, la cual tiene en la actualidad una gran actividad a nivel comarcal, agrupando miembros de localidades cercanas. Gracias a esta asociación hemos podido organizar cursos y talleres con los mejores fotógrafos nacionales, y fue en uno de estos cursos, en el año 2010, cuando empecé con la fotografía nocturna de la mano de Mario Rubio. A raíz de ahí, la fotografía nocturna y lightpainting ha absorbido todo mi interés fotográfico, creo que incluso se ha convertido en una obsesión.

Ha sido esta obsesión la que me hizo crear el blog noctografia.com el cual pensé en un principio que fuera abierto para todos los seguidores de esta técnica y que sirviera como medio de difusión de su trabajo de herramientas, técnicas, aplicaciones… sin embargo por diferentes motivos finalmente ha quedado como algo más personal.

No me dedico profesionalmente a la fotografía, por lo que mi única pretensión es disfrutar. Lo que más valoro del lightpainting es que casi siempre es un trabajo en equipo. Yo no entiendo esta técnica en solitario. De hecho, las series con escenas que más he disfrutado y que más “éxito” han tenido, como “Dulcinea”, “ Los chicos del maíz” o “Recortando en Salud”, son fruto de un equipo en el que todos hemos aportado y con el que próximamente veremos nuevos proyectos, gracias a Manuel Talaya, Fco. Javier Bonilla y Braulio Moreno.

Me gustaría mostraros algunos de mis trabajos.

Dulcinea.

La serie “Dulcinea, la historia….”, nos costó varias semanas de preparativos para conseguir la localización, estudiar las escenas, pruebas de luz, conseguir el vestuario, atrezo, etc.  La historia está recreada en el edificio de “La Posada del sol” en La Roda, la cual se encuentra dentro de la Ruta del Quijote y cuenta una historia de amor “paralela” de Dulcinea. A cada foto de la serie la acompaña un texto magistral de Manuel Talaya que cuenta la historia. Para esta foto en concreto utilizamos diversos flashes de mano (en el candil y en los arcos), una linterna filtrada con CTO para el humo, linterna de led cálido para la fachada y led frío para Dulcinea, y una máquina de humo.

Dulcinea

 Por cierto, quiero agradecer la paciencia y el magnífico trabajo realizado por la Modelo Marta Sánchez Lopez.

Air warrior

 Esta foto de la serie “Air Warriors” está iluminada con linterna de led blanco y un flash con gel azul que iba cambiando de sitio y disparando con un trigger. f/4.5, 150 “ a Iso 400.

Air Warrior

Cuco

 Este cuco lo hicimos una noche de invierno sin luna a una temperatura de varios grados bajo cero y nos exigió una gran coordinación. Para diferenciar los diferentes planos decidimos iluminar con linternas con diferentes temperaturas de color. Para el exterior utilizamos una linterna fría y para los interiores, linternas cálidas. Especialmente compleja resultó la iluminación del árbol que hay justo al lado de la puerta ya que debíamos iluminarlo con un tono diferente a las piedras pero sin contaminar éstas y viceversa, con el fin de que no se solapara y se pudiera diferenciar. En esta ocasión estábamos Julio Villodre, Braulio Moreno y yo.

Cuco

Ford Mustang

Y por último no quiero terminar sin hablar de la técnica que me ha costado conseguir pero que me está dando muchas alegrías, se trata de la iluminación de vehículos. La necesidad de la que hablaba antes de crear algo distinto y mi afición por el mundo del motor motivaron las series “Classic Trucks” y “Cars”. Me costó casi un año el conseguir el tipo de iluminación que buscaba, probé todo tipo de herramientas  y modificadores de luz hasta llegar a la técnica que utilizo actualmente y que creo que hasta ahora no había sido utilizada o por lo menos yo no la he visto. Siempre intento conseguir las imágenes en una sola toma y con la menor edición posible, esto hace que pueda estar horas repitiendo la misma toma hasta que la consigo. Para esta foto de la serie Ford Mustang (f/5.6, 191 segundos e Iso 640) iluminé con un flash filtrado para el interior disparado con trigger, linterna roja para la parte trasera, linterna de led cálido, linterna de led frío, neón luminoso y cátodo para las diferentes partes del coche y suelo. Ninguna iluminación proviene del coche, es toda aportada por mi.

Ford Mustang

Otros trabajos :

   Classic Trucks  Los chicos del maiz

   Magic Land Moon gate

Recortando en salud

Para despedirme me gustaría compartir la ilusión que me ha hecho que la pareja de lightpainters más admirada de España, se haya fijado en mi trabajo para incluirme en su blog, Iván y Javier, muchas gracias. También es de agradecer el gran trabajo que estáis haciendo en el fomento y apoyo de esta técnica en nuestro país.

Me podéis encontrar en casi todas las redes sociales, pero principalmente en:

www.noctografia.com

https://www.flickr.com/photos/gabriel-gonzalez/

https://www.facebook.com/Noctografia

https://500px.com/gonval2003

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s