Jordi Soriano (LSC Lightpainting)
En esta ocasión vamos a entrevistar a Jordi Soriano, artista catalán residente en Alella.
Jordi es uno de esos Lightpaiters meticulosos en sus trabajos siempre de mente inquieta y gran artesano de herramientas y elementos Light Painting.
Gran fotógrafo y mejor persona os dejamos con su entrevista.
¿Cómo descubriste el Light Painting?
Gracias a Óscar Vivas, un amigo de toda la vida que una noche me engaño para que le acompañara a hacer fotos. Aquella noche me lo pasé genial y me enganché. Me compre una cámara de segunda mano y empecé a salir con él y con su primo Marc, y fundamos Siervos de la Noche
¿Por qué sigues practicándolo?
Me divierte y me evade. Me hace desconectar de todo y de todos los problemas. Cuando pintas con luz te vas a otro mundo, al que tú quieras crear en ese momento. Es como cuando eras pequeño y no necesitabas nada para jugar, con una caja de cartón y un palo eras feliz, porque todo está en tu imaginación. Y con el Light Painting me pasa lo mismo.
¿Cuál es tu herramienta de luz preferida?
No tengo ninguna preferida. Me va a temporadas la utilización de una u otra herramienta. Pero no porque tenga ninguna preferida.
¿En qué lugar del mundo te encantaría practicar este tipo de fotografía?
Buffff… hay tantos… En la Patagonia, en Bolivia, en el ártico, en el desierto…
¿Qué valoras más en una fotografía? ¿La idea, el resultado final o la técnica utilizada para llegar a ella? Elige para ti la más importante.
El resultado final. Tiene que gustarte, al final es lo que te llevas a casa o lo que verá la gente. La idea puede no ser muy buena, pero si el resultado final es increíble….buahhh¡¡, pero al revés?.
¿Como ves el Light Painting Español y sus artistas a nivel general?
La verdad que muy bien, Tenemos una de las comunidades más grandes a nivel mundial, con grandes artistas y maestros. Eso es una gran escuela para los que se inician y hace que el nivel suba cada vez más.
¿Cuál es ese proyecto que siempre has tenido en tu mente pero que nunca te has llegado a poner a trabajar en ello?
Tengo pendiente desde que empecé una serie de trabajos relacionados con mi pueblo, un homenaje a mi tierra, no se tonterías de uno jejeje.
¿Cuéntanos cuál es tu equipo fotográfico básico para practicar Light Painting?
La cámara, el trípode, el disparador, y algo que haga luz.
¿Cómo se toma tu familia tu pasión por el Light Painting?
JAJAJA…. Lo respeta, aunque no comparte la afición y eso hace que no le pueda dedicar tanto tiempo como desearía.
¿Cómo definirías tu técnica?
No lo sé, ¿ecléctica?
¿Cómo se Hizo esta fotografía? Cuéntanos los detalles.
«INVASION»
Como se hizo INVASIÓN
En esta fotografía hay varias medusas, todas están hechas igual, la cabeza consta de una garrafa de agua de 8 litros, que se moldeó con calor hasta tener la forma deseada. Se coloca en un trípode para que se aguante en su sitio y se ilumina al gusto. Para las patas uso fibra óptica con una linterna rgb. Una vez sale la primera, las demás ya vienen solas. Use un vadeador de pesca para pintar las que están sobre el agua.
«OVNI»
Como se hizo OVNI
En esta fotografía use un láser para pintar las estrellas, a continuación iluminé la cara del modelo que está dentro del ovni, y coloqué el artilugio que forma el ovni graduado para que la cara del sujeto me quedara dentro de la cúpula. El artilugio consta de una barra conectada a un taladro colocado en un trípode. En esta barra se colocan varias luces, como fingers leds con difusores de plástico y hilo luminoso que es lo que da esta textura difuminada
¿Cuál es tu sueño fotográficamente hablando?
Tengo varios, desde descubrir alguna técnica que nos deje asombrados hasta recorrer el mundo entero pintando y que me paguen por ello.
¿Dónde podemos encontrarte?
lsclightpainting en Instagram