Salva Micó
Empezamos el 2014 con un artista de esos que merece la pena conocer, Salva Micó ( 30 años ).
Vive en Ontinyet ( Valencia ) , hemos tenido la oportunidad de conocerle en persona y hemos disfrutado de su especial pasión y carisma, sus trabajos rebosan imaginación y buena técnica, muchas veces trabaja en grupo con otros grandes painters de su zona y nos suelen traer grandisimos trabajos y en grandes localizaciones, toda una delicia para la vista.
Os dejamos con Salva y su forma de sentir el Lightpainting.
Salva : Conocí el mundo de la fotografía nocturna y la pintura de luz hace unos 3 tres años. Me cautivo la magia de crear fotografías fantásticas, los colores y dar una vida diferente a los lugares que visito.
Al principio veía que todo era complicadísimo, pero con un poco de práctica todo empieza a ser más sencillo. Con un par de herramientas básica se pueden conseguir cosas muy llamativas. Pero si quieres complicarte las cosas puedes llegar a hacerlo muchísimo tanto a nivel de efectos como de herramientas.
A día de hoy disfruto muchísimo con el proceso de creación, corriendo por la escena para colocar mis luces, que estas queden bien expuestas, y al final ver la foto en la pantalla de mi cámara. Me sirve para desconectar de todo, cuando estoy pensando en la fotografía que estoy haciendo me olvido de todas las gilipolleces del día a día.
La primera foto que voy a enseñaros es una toma en la cual con una herramienta básica (una linterna) te puedes complicar mucho. Le tengo mucho cariño por que antes no me atrevía a meterme por la escena con una linterna para iluminar zonas concretas, esto cambio cuando disfrute de un fin de semana con Riders of Light y otros 9 apasionados de esta técnica. Cuando vi el desparpajo con el que se movían por la escena con distintas herramientas se abrió un mundo de posibilidades.
Echando Raíces
Después de muchas pruebas, errores, análisis y la búsqueda de soluciones. La toma final se hizo de la siguiente forma.
Primero me colocaba delante del árbol con los pies sobre las marcas que coloque para salir centrado en su tronco. Iluminaba el contraluz del suelo con la linterna hacia la cámara y pasándola de arriba abajo por las dos piernas. Después iluminaba el tronco del árbol para marcar mi silueta.
A partir de ahí empezaba a moverme por delante y por debajo del árbol iluminando las ramas e intentando no darle nada de luz al tronco del árbol para no estropear la silueta. El siguiente paso fue acercarme a cada una de las mesas para iluminarlas durante un par de segundos de forma cenital.
El último paso es el que más me costo conseguir tanto a nivel técnico como a nivel compositivo. Para dibujar las raíces/caminos desde el tronco andaba hacia los puntos de referencia que tenia fuera del encuadre moviendo la linterna de izquierda a derecha con la linterna iluminando hacia el suelo.
Salvem el tren.
Esta es una foto muy fácil de hacer y el primer intento que hicimos, aunque hay un pequeño error, la volvimos a repetir cambiando algún detalle pero quedo peor.
Con una linterna de 24 leds se siluetean los 3 elementos principales y reales de la foto (la palanca de cambio de agujas, la persona y el semáforo) pasando a una velocidad media la linterna por sus contornos.
Después me coloque unos metros por detrás del personaje para con unos flashazos crear la idea del tren que protege esta persona. Para las luces naranjas coloque un celofán de este color delante del flash.
La piramide Maya.
Esta es de las fotos en las que te puedes complicar mucho, con efectos y con iluminaciones.
El efecto circular que crea la silueta está hecho con hilo luminoso enganchado a un palo que hay que ir girando. Con más hilo se hace el efecto del humo/agua que sale de dentro de la estructura.
Para pintar de azul el interior del horno de cal aportamos flashazos con gel azul de un lado y de otro desde dentro y luego hacia el fondo.
Con la linterna iluminamos la parte exterior desde fuera del encuadre y terminamos colocando la firma con una plantilla colocada en un esténcil, que fue lo que más pruebas me llevo hasta encontrar la posición en el encuadre y la altura a la que tenía que dibujarla.
En esta foto tuve que correr muchísimo para llegar a todos los lugares antes de que pasara algún coche por la carretera que hay justo arriba y estropeara la foto.
Mi bricoconsejo es que tengáis un orden a la hora de hacer las cosas y de hacer las diferentes pruebas para los efectos.
Gracias hermosos por dejarme un espacio en vuestro fantástico blog. Un fuerte abrazo
ostas ostras, no habia visto yo esto, «que gran Salva», doy fe de todo lo escrito aquí y es más, como persona tiene aun mas calidad!!