Posts etiquetados ‘doble foco’

Poco a poco vamos avanzando en nuestra lucha contra el Covid-19. Ojalá muy pronto venzamos esta pandemia y podamos dedicarle un gran «Game Over».

Os traemos este nuevo trabajo aprovechando este dichoso confinamiento sacando nuevas ideas con los juguetes y cachivaches que tenemos por casa. En este caso utilizando una mini-máquina recreativa para simular el deseado «fin de juego» de este maldito virus.

«GAME OVER»

Para realizar esta fotografía la verdad es que contábamos con pocas herramientas, pero el reto de complicarla un poquito para poder meter una imagen justo en la pantalla de la maquinita nos atraía bastante.

Material utilizado

El reto de esta fotografía
La fotografía no es complicada en cuanto a iluminación y efectos de luz, lo difícil fue cuadrar en tamaño, distancia y perspectiva la imagen de «Game Over» de la tablet (bastante más grande que la pantalla de la maquinita) para que apareciese en tamaño y posición correctas dentro de la pequeña pantalla de nuestra maquinita recreativa.
Y no hay que olvidar que para realizar esta fotografía correctamente tendremos que hacer un doble enfoque que mostraremos como lo hicimos en breve 😉

Cómo se hizo paso a paso
Lo primero fue crear la imagen que utilizaríamos en la tablet para después introducirla en la pantalla de la maquinita.
Simplemente buscamos, por un lado una imagen representativa del virus y por otro una imagen típica de Game Over antigua y con solera.
Las unimos en photoshop y listo.

Lo siguiente fue montar nuestra escena y colocar correctamente los elementos que intervienen en nuestra fotografía.

Una vez preparada nuestra escena comenzamos con las pruebas de enfoque y posición exacta de maquinita y tablet para cuadrar la imagen justo donde queríamos.

Una vez conseguimos la posición exacta de nuestros elementos para que todo cuadre no nos podemos olvidar de otra dificultad añadida que es la de jugar con el doble enfoque durante la toma, ya que para la primera parte de iluminación de la maquinita y efectos de luz tendremos un enfoque, y después habrá que cambiar ese enfoque manualmente para enfocar y captar correctamente la imagen de la tablet que esta en otra posición distinta. Para tenerlo claro y cambiar de enfoque correctamente sobre la marcha nos podemos hacer unas discretas marcas en la rueda de enfoque manual y listo.
NO podemos olvidar este detalle porque sino hacemos este doble enfoque no conseguiremos la imagen final correcta, sino que nos pasará esto,

El siguiente paso fue conseguir una iluminación y combinación de efectos de luz que nos gustase. Como ya he comentado, estando en casa no contábamos con casi recursos en cuanto a herramientas de luz pero realizando unas cuantas pruebas nos decantamos por introducir textura de hilo luminoso que nos encanta y añadir unos destellos para darle espectacularidad a la escena.
Con esto también queremos transmitir que para disfrutar del Light Painting no hace falta tener todas las herramientas del mundo, que con 2 0 3 cositas que tengamos por casa se pueden hacer trabajos muy chulos y divertidos.
Así que os animamos a practicar y disfrutar de este arte, eso sí, en casa, ideal en estos momentos de confinamiento 😉

Os dejamos algunos ejemplos de estas pruebas previas.

Un apunte a tener en cuenta en este tipo de trabajos
Os dejamos un pequeño consejo a tener en cuenta cuando trabajamos con juguetes, miniaturas y elementos pequeños.
Lógicamente en trabajos de este estilo las distancias de nuestras herramientas de luz con respecto a nuestra cámara se reducen mucho.
Esto significa que herramientas de poco potencia como puede ser una linterna pequeña o un hilo luminoso pintarán bastante más de lo que creemos.

Explicación de la coreografía de luz realizada
Pues al lío chicos!!
Una vez tenemos todo claro, colocado y probado nos vamos a por la coregrafía de luz completa, os contamos como fuimos haciendo.
IMPORTANTE!!
Empezamos la toma con nuestro primer enfoque que es el tomado previamente sobre nuestro motivo principal, la maquinita recreativa.
La tablet la tendremos preparada con la imagen pero apagada de momento.

Comenzamos iluminando nuestra maquinita para lo que utilizamos una linterna pequeña y poco potente de los chinos.
Continuamos con los destellos y el toque de luz de contra sobre la máquina, esto lo hemos hecho con una linterna Led Lenser P3.
Lo siguiente fue crear la el efecto humo alrededor de la maquinita con hilo luminoso azul.
OJO!!
Ahora el siguiente paso es realizar el cambio de enfoque de manera manual. Como hemos comentado anteriormente ya tenemos claras y marcadas las dos posiciones de enfoque que vamos a utilizar. Como estaremos a oscuras simplemente taparemos el objetivo con una cartulina negra y nos alumbraremos con una linterna pequeña y poco potente o el mismo móvil para ver un poco y llevar la rueda de enfoque a la posición de enfoque de la tablet.
Una vez cambiado el enfoque seguiremos con el objetivo tapado y encenderemos la tablet para que nos muestre la imagen que vamos a introducir en la maquinita.
Solo nos queda destapar durante el tiempo que ya habremos calculado en las pruebas previas que será más bien corto (en torno a un segundo más o menos, dependiendo del brillo de nuestra tablet y de los parámetros de nuestra cámara) y volver a tapar objetivo con la cartulina, hacer un
tapa-destapa como lo llamamos nosotros jejeje.
Apagaremos la tablet y finalizamos nuestra toma!!
En este caso agradecer la ayuda de mi chica, Ana, que me ayudo con el tapa-destapa en cámara 🙂

Fotografía: Riders of Light — Light Painting Paradise Ambassadors
Ayudante: Ana Fernández
Sponsor: Light Painting Paradise (https://lightpaintingparadise.com/)

Datos exif
Nikon D610
F 8
D.F. 24 mm
ISO 100
T.E. 125 
seg.

«GAME OVER»

Esperamos que haya gustado, mucho ánimo que ya queda menos!!

Esta idea ya nos rondaba desde hace tiempo.
Idea inspirada en el gran trabajo del artista Dana Maltby (TCB) que ya nos dejó con la boca abierta en la 1ª edición LightArt Ciudad de Oviedo de 2014.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

«Relaxing cup of café con luz»

Fotografía realizada con la técnica light painiting y complicando algo más la cosa, realizando doble enfoque y doble encuadre (con diferentes trípodes), todo durante la misma toma.

Nos decidimos por utilizar una taza de café en la que incluiríamos en su interior un modelo en silueta con varios efectos LP.
Contamos con la gran ayuda de nuestro amigo y patrocinador Iván Barco de Herramientas Light painiting (www.herramientaslightpainting.com) que además nos trajo nuevas herramientas que muy pronto encontraréis a la venta en su amplio catálogo.

Cómo se hizo
Para la realización de esta toma digamos que necesitamos 2 escenarios diferentes. Cuadrando de manera correcta los encuadres conseguiremos fusionar todo en una misma toma sin necesidad de postproducción posterior.
Escenario 1: Tapete con taza, platito y las manos de nuestro modelo.
Escenario 2: Túnel con modelo cuerpo entero centrado.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Escenario 2: Túnel con modelo

Lógicamente estos 2 escenarios los preparamos en la misma localización, en este caso un túnel que ya hemos visitado en otras ocasiones.
Lo siguiente que hacemos es preparar 2 trípodes colocados de manera estudiada, uno con el encuadre para realizar la parte de exposición de la taza con las manos y el otro para la segunda parte de la toma que será el modelo en silueta con varios efectos lp por detrás. Lo que habrá que hacer con mucho cuidado durante la toma será cambiar la cámara de un trípode a otro para completar nuestra imagen. Realizamos las pruebas pertinentes para ver que los encuadres encajan perfectamente.
Importante!! Tendremos en cuenta también el enfoque en cada uno de nuestros escenarios ya que cada encuadre lleva un enfoque diferente. Nos ayudaremos de unas marquitas en el anillo de enfoque de la cámara para realizar el cambio de foco durante la toma cuando cambiemos de trípode.
Una vez tenemos claro la posición de los 2 trípodes y los 2 encuadres, los 2 enfoques y tenemos listos los escenarios comenzamos con la coreografía final para llevar a cabo la toma final.
Comenzamos la toma por la parte de la taza con las manos, una vez iluminada con mini linterna esta parte tapamos el objetivo con la tapa y cambiamos con cuidado la cámara al otro trípode. Cambiamos el enfoque ya que para esta segunda parte el foco es distinto como hemos explicado anteriormente. Quitamos la tapa de la cámara y realizamos la iluminación y efectos de la segunda parte de la foto que es la imagen que irá dentro de la taza y ya tenemos nuestra toma.
Tuvimos que realizar varios intentos ajustando posiciones de trípode y escenarios hasta cuadrarlo y quedar contentos con el resultado final.

Datos exif
D.F. 14mm
F 5
T.E. 146 segundos
ISO 200

Equipo de trabajo
Fotografía: Riders of Light

Modelo y colaborador: Iván Barco (www.herramientaslightpainting.com)

Sponsors:
http://www.herramientaslightpainting.com
http://www.neon-flexible.fr

Nos tomamos otra relaxing cup in the Plaza Mayor??