Posts etiquetados ‘pintura de luz’

Poco a poco vamos avanzando en nuestra lucha contra el Covid-19. Ojalá muy pronto venzamos esta pandemia y podamos dedicarle un gran «Game Over».

Os traemos este nuevo trabajo aprovechando este dichoso confinamiento sacando nuevas ideas con los juguetes y cachivaches que tenemos por casa. En este caso utilizando una mini-máquina recreativa para simular el deseado «fin de juego» de este maldito virus.

«GAME OVER»

Para realizar esta fotografía la verdad es que contábamos con pocas herramientas, pero el reto de complicarla un poquito para poder meter una imagen justo en la pantalla de la maquinita nos atraía bastante.

Material utilizado

El reto de esta fotografía
La fotografía no es complicada en cuanto a iluminación y efectos de luz, lo difícil fue cuadrar en tamaño, distancia y perspectiva la imagen de «Game Over» de la tablet (bastante más grande que la pantalla de la maquinita) para que apareciese en tamaño y posición correctas dentro de la pequeña pantalla de nuestra maquinita recreativa.
Y no hay que olvidar que para realizar esta fotografía correctamente tendremos que hacer un doble enfoque que mostraremos como lo hicimos en breve 😉

Cómo se hizo paso a paso
Lo primero fue crear la imagen que utilizaríamos en la tablet para después introducirla en la pantalla de la maquinita.
Simplemente buscamos, por un lado una imagen representativa del virus y por otro una imagen típica de Game Over antigua y con solera.
Las unimos en photoshop y listo.

Lo siguiente fue montar nuestra escena y colocar correctamente los elementos que intervienen en nuestra fotografía.

Una vez preparada nuestra escena comenzamos con las pruebas de enfoque y posición exacta de maquinita y tablet para cuadrar la imagen justo donde queríamos.

Una vez conseguimos la posición exacta de nuestros elementos para que todo cuadre no nos podemos olvidar de otra dificultad añadida que es la de jugar con el doble enfoque durante la toma, ya que para la primera parte de iluminación de la maquinita y efectos de luz tendremos un enfoque, y después habrá que cambiar ese enfoque manualmente para enfocar y captar correctamente la imagen de la tablet que esta en otra posición distinta. Para tenerlo claro y cambiar de enfoque correctamente sobre la marcha nos podemos hacer unas discretas marcas en la rueda de enfoque manual y listo.
NO podemos olvidar este detalle porque sino hacemos este doble enfoque no conseguiremos la imagen final correcta, sino que nos pasará esto,

El siguiente paso fue conseguir una iluminación y combinación de efectos de luz que nos gustase. Como ya he comentado, estando en casa no contábamos con casi recursos en cuanto a herramientas de luz pero realizando unas cuantas pruebas nos decantamos por introducir textura de hilo luminoso que nos encanta y añadir unos destellos para darle espectacularidad a la escena.
Con esto también queremos transmitir que para disfrutar del Light Painting no hace falta tener todas las herramientas del mundo, que con 2 0 3 cositas que tengamos por casa se pueden hacer trabajos muy chulos y divertidos.
Así que os animamos a practicar y disfrutar de este arte, eso sí, en casa, ideal en estos momentos de confinamiento 😉

Os dejamos algunos ejemplos de estas pruebas previas.

Un apunte a tener en cuenta en este tipo de trabajos
Os dejamos un pequeño consejo a tener en cuenta cuando trabajamos con juguetes, miniaturas y elementos pequeños.
Lógicamente en trabajos de este estilo las distancias de nuestras herramientas de luz con respecto a nuestra cámara se reducen mucho.
Esto significa que herramientas de poco potencia como puede ser una linterna pequeña o un hilo luminoso pintarán bastante más de lo que creemos.

Explicación de la coreografía de luz realizada
Pues al lío chicos!!
Una vez tenemos todo claro, colocado y probado nos vamos a por la coregrafía de luz completa, os contamos como fuimos haciendo.
IMPORTANTE!!
Empezamos la toma con nuestro primer enfoque que es el tomado previamente sobre nuestro motivo principal, la maquinita recreativa.
La tablet la tendremos preparada con la imagen pero apagada de momento.

Comenzamos iluminando nuestra maquinita para lo que utilizamos una linterna pequeña y poco potente de los chinos.
Continuamos con los destellos y el toque de luz de contra sobre la máquina, esto lo hemos hecho con una linterna Led Lenser P3.
Lo siguiente fue crear la el efecto humo alrededor de la maquinita con hilo luminoso azul.
OJO!!
Ahora el siguiente paso es realizar el cambio de enfoque de manera manual. Como hemos comentado anteriormente ya tenemos claras y marcadas las dos posiciones de enfoque que vamos a utilizar. Como estaremos a oscuras simplemente taparemos el objetivo con una cartulina negra y nos alumbraremos con una linterna pequeña y poco potente o el mismo móvil para ver un poco y llevar la rueda de enfoque a la posición de enfoque de la tablet.
Una vez cambiado el enfoque seguiremos con el objetivo tapado y encenderemos la tablet para que nos muestre la imagen que vamos a introducir en la maquinita.
Solo nos queda destapar durante el tiempo que ya habremos calculado en las pruebas previas que será más bien corto (en torno a un segundo más o menos, dependiendo del brillo de nuestra tablet y de los parámetros de nuestra cámara) y volver a tapar objetivo con la cartulina, hacer un
tapa-destapa como lo llamamos nosotros jejeje.
Apagaremos la tablet y finalizamos nuestra toma!!
En este caso agradecer la ayuda de mi chica, Ana, que me ayudo con el tapa-destapa en cámara 🙂

Fotografía: Riders of Light — Light Painting Paradise Ambassadors
Ayudante: Ana Fernández
Sponsor: Light Painting Paradise (https://lightpaintingparadise.com/)

Datos exif
Nikon D610
F 8
D.F. 24 mm
ISO 100
T.E. 125 
seg.

«GAME OVER»

Esperamos que haya gustado, mucho ánimo que ya queda menos!!

Después de una temporada casi sin tiempo e inmersos en otros proyectos por fin podemos mostrar este nuevo trabajo realizado en una sesión especial y algo improvisada.
Así mola empezar el año, de casa rural con amigos y haciendo una escapadita el mismo día 1 de enero aprovechando esta singular localización situada en el pueblecito de San Miguel de Valero (Salamanca).

En esta ocasión no contábamos con nuestro gran arsenal de herramientas de luz, pero algo llevábamos en la mochila y merecía la pena dedicarle un ratito nocturno a esta curiosa escultura, y además aprovechar ese precioso cielo que nos brindaba el paraje.

Después de jugar un rato con encuadres, posibles efectos de luz e iluminaciones con distintos colores, decidimos aplicar un dicho que ya nos ha funcionado en otras ocasiones, “menos es más”, y apostamos por incluir lo justo y necesario, una buena exposición con una buena iluminación.

Cómo se hizo
En esta toma, solo necesitamos de nuestra herramienta scanner, que nos sirvió tanto para iluminar y dar el protagonismo que se merecía a la modelo, como para dar unos sutiles toques de iluminación al marco de madera, la telaraña y también al suelo y así dejar una iluminación equilibrada en la escena.
Con estos toques de iluminación y una buena medición de tiempo y parámetros para conseguir el cielo a nuestro gusto conseguimos esta bonita imagen.
Contamos con nuestra joven amiga Daniela como modelo que posó de lujo y aguantó el frío como una auténtica campeona. También nos acompañó su papá, nuestro amigo Paco que nos ayudó en todo momento.

————————————————————————————————————

Fotografía: Riders of Light — Light Painting Paradise Ambassadors
Modelo: Daniela Sánchez
Ayudante: Francisco Sánchez
Sponsor: Light Painting Paradise (https://lightpaintingparadise.com/)

————————————————————————————————————

Datos exif
Nikon D610
F 5,6
D.F. 20 mm
ISO 800
T.E. 25
seg.

Esperamos que os haya gustado, muchas gracias por pasaros!!

“¿Será por estos bruscos cambios de clima y temperatura que en algunas zonas aparecen estas nuevas e impresionantes especies de plantas luminosas?”

Os dejamos este nuevo trabajo en el que hemos disfrutado de lo lindo creando esta flora luminosa. Comentar que a la hora de hacer este tipo de trabajos hemos encontrado cierta inspiración en trabajos como los de nuestro amigo Tom Hill que es un maestro en esto de las simetrías, y al que mandamos un fuerte abrazo.

«FLORA LUMINOSA»

Como se hizo
Para crear la planta luminosa hemos utilizado tubo de metacrilato “Plexi rod lineal” (https://lightpaintingparadise.com/tienda/plexy-rod-lineal/) con adaptador (https://lightpaintingparadise.com/tienda/adaptador-redondo/) y linterna Klarus RS11 jugando con los modos normal y strobe y filtrando en verde y rosa con filtros redondos especiales (https://lightpaintingparadise.com/tienda/filtro-redondo-adaptadores/).
El destello central de la planta lo hemos hecho con linterna mirando a cámara.
La iluminación del interior de la casa está hecha con una caja de luz en tono verde, que adquirimos gracias a nuestro amigo Miguel Gómez.
Y por último le dimos unos toques sutiles de iluminación a la fachada y árboles de alrededor con linterna.

——————————————————————————————————————–

Fotografía: Riders of LightLight Painting Paradise Ambassadors
Sponsor: Light Painting Paradise (https://lightpaintingparadise.com/)

——————————————————————————————————————–

Datos exif
Olympus OMD E-M5 Mark II (Live composite mode)
F 5,6
D.F. 8 mm
ISO 200
T.E. 152 s.

Esperamos que os haya gustado, muchas gracias por pasaros!!

“Bonito lugar para disfrutar de la noche, hacer una pequeña reflexión espiritual, liberar la mente de cualquier pensamiento y dejarse llevar por ese momento de paz”.

Os dejamos con este nuevo trabajo realizado en un lugar con mucho encanto y al que llegamos de casualidad por circunstancias muy curiosas que merecen ser contadas.

«REFLEXIÓN«

Ya sabemos que toda fotografía tiene su pequeña o gran historia, pues este es uno de esos casos en el que no podemos dejar de lado esa buena historia que rodea a este nuevo trabajo y nos sentimos en la necesidad de compartirla con todos vosotros 🙂

— Historia de una noche peculiar —
Era un lunes por la noche, en principio día extraño para salir de sesión pero no quedaba otra.
El resultado de esta sesión fue muy distinto de lo que en un principio habíamos planeado pero como bien remarca el dicho, “No hay mal que por bien no venga” jeje…
La intención de esa noche era realizar la sesión en un psiquiátrico abandonado situado en el pueblo de Los Molinos (Madrid) que ya teníamos localizado y al que conseguimos llegar después de casi una hora de trayecto de coche.
Como era de esperar el recinto estaba cerrado al público pero siempre suele haber algún hueco por el que entrar y no tardamos en dar con él.
Aparcamos, y ya con todo descargado y preparado nos dispusimos a entrar y justo en ese momento aparece un coche acercándose que nos deslumbra con las largas puestas.
Nos quedamos esperando hasta que pase para no levantar sospecha alguna y cuando llega a nuestra altura, sorpresaaa!! La guardia civil (que alegría…).
Ahí estábamos nosotros cargados con mogollón de artilugios pero muy educados les saludamos, nos saludan y viene la pregunta buena,

– perdonen ¿qué están haciendo ustedes aquí? –
Con el marronazo que ya nos habían hecho solo nos quedaba hacernos los inocentes pero con la verdad por delante, y les comentamos que venimos a hacer fotos dentro del psiquiátrico abandonado. Nos comentan lo que ya sabíamos, que es un recinto privado y que la multa es de 300€ cada uno si nos pillan dentro.
Bajonazo terrible!! Cualquiera se arriesga después de la pillada que nos habían hecho, así que nos fuimos de aquel lugar.
Imaginaros la situación, después de desplazarnos casi una hora de coche, un lunes por la noche, no podíamos tirar la toalla tan pronto y a las afueras del pueblo nos paramos con el coche con cuidado y nos pusimos a mirar como locos alguna localización cercana para intentar hacer algo antes de rendirnos y volver a casa con las manos vacías.
En ese momento, lentamente aparece un coche y se para a nuestra altura, de nuevo SORPRESAAAA!!! La misma pareja de guardia civil que nos había echado del psiquiátrico. Venga hombre!! No nos lo podíamos creer jajaja. La verdad que venían de buenas y nos preguntan medio sonriendo si nos habíamos perdido, que cachondos verdad?
Les comentamos que ya que estábamos allí estábamos buscando algún sitio chulo para hacer fotos nocturnas y aprovechamos para preguntarles directamente a ellos a ver si conocían algún lugar, ya de perdidos al río jejeje.
Nos van comentando que conocen varios sitios, que si una iglesia en medio del pueblo, que si un edificio abandonado pero que estaba lejos, y ya por fin uno de los guardias nos comenta que cerca hay una pequeña ermita que está a las afueras del pueblo y que se accede por unos caminos cercanos. Aquí fue donde vimos la luz y nunca mejor dicho. Después de una breve explicación de cómo ir por dichos caminos hasta la ermita nos despedimos de los simpáticos agentes y para allá que fuimos.

Y ya veis el resultado de una noche que se torció de lo lindo y que por suerte se fue enderezando hasta que pudimos llevarnos nuestra fotografía de este bonito y singular rinconcito perdido de la mano de dios en las afueras de Los Molinos.

Pues una anécdota más de una noche para el recuerdo, que esperamos os haya gustado amigos!!

Cómo se hizo
Iluminación principal de la ermita hecha de manera sutil con linterna desde el lateral derecho de la escena para dar cierto volumen a las texturas de la piedra.
Iluminación cálida en el interior del altar con la virgen aprovechando las velas ya existentes y apoyada por una caja de luz en tono cálido también, que adquirimos gracias a nuestro amigo Miguel Gómez.
Iluminación de contra con linterna sobre la campana y cruz situadas en la parte superior de la ermita.
Y por último nuestro protagonista sumido en su reflexión, uno de nuestros lightman realizado con tape azul.
Una vez realizada toda la coreografía de luz dejamos la cámara exponiendo unos minutos más para conseguir las trazas de las estrellas consiguiendo ese bonito toque en el cielo.

Fotografía: Riders of Light
Sponsor: Light Painting Paradise (https://lightpaintingparadise.com/)
Localización: Ermita de la Virgen del Espino

Datos exif
Olympus OMD E-M5 Mark II (Live composite mode)
F 4
D.F. 10 mm
ISO 200
T.E. 18 min.

Muchas gracias por pasarte, un saludo!!

Hola!!!

Hoy publicamos este trabajo de la serie que realizamos en Brihuega (Guadalajara) junto a Dario Cuesta y la bellísima Miss 13 Manías.

Moon Attraction

Fotografía: Riders of Light / Darío Cuesta

Modelo: Alexandra Galindo (Miss 13 Manías)

Sponsor: Light Painting Paradise

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Este trabajo fue el ultimo de la noche y por eso influyó un poco el cansancio de Alexandra y además un poco de frío que ya nos acechaba para moverse un poquito y tener esa pequeña trepidación en su rostro. Pero no podíamos dejar de publicar este precioso retrato que tiene un encanto especial.

A pesar de encontrarnos en las famosas lavandas en esta ocasión el protagonismo se lo llevarían «otros «, nuestra espectacular modelo, esas alas creada con la fibra plana de Carles Domenech y por supuesto la luna que siempre tiene un aura especial.

Los parámetros de este trabajo son estos:

ISO 400, F4 y un tiempo de exposición de 15 segundos.
Toda una coreografía de luz preparada en equipo para trabajar lo más rápido posible, una pasada de luz a nuestra modelo, alas traseras con la fibra plana + adapatador plano de Light Painting Paradise y linterna Led Lenser M7.

Por ultimo una pasada de luz de contra con una linterna Fénix lo suficientemente potente para dejarlo bien iluminado de una sola vez.

Cada parte de la foto la realizamos por separado previamente, composición y modelo, efecto de alas y luz de contra, como podéis ver en estas tres fotografías de pruebas independiente.

– Composición + pose + luz modelo –

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Con esta prueba ya vimos que el lightpainter debía ser muy rápido y estar mas bien abajo de la linea del horizonte para no aparecer en escena como en esta prueba.

– Efecto alas fibra plana –

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

– Luz de contra –

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Este suele ser nuestro método de trabajo,
probar todo por separado para después ir a por la coreografía final.

Moon Attraction

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Un saludo!!!
No olvides compartir el articulo si te ha gustado.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Más que encantados hemos vuelto de tierras gallegas donde nos hemos encontrado en familia y como en casa disfrutando de un fin de semana realmente completo en el III Congreso Larga Exposición Noche en el Monasterio 3.0 organizado de manera impecable por la asociación fotografía Ferrolterra de Ares.

El cartel de ponentes de este año prometía y nos motivaba mucho.
Nos sentimos muy afortunados por coincidir con estos grandes artistas, cada uno en su disciplina.

Montaje cartel CLE WEB

Salimos el viernes por la mañana y ya el viaje se hizo muy ameno con la compañía de nuestro amigo Antonio Martínez, un Light painter murciano que merece mucho la pena conocer y seguir su trabajo.

IMG-20180713-WA0026 WEB

Riders (Iván y Javi) con Antonio Martínez

Llegamos a tiempo para juntarnos en Ferrol a comer con varios miembros de la organización entre ellos nuestros amigos Mikel, Marcos, y también Yoly y Diliz que nos recibieron con los brazos abiertos y además a mesa puesta jeje.

Después de degustar unas buenas raciones de pulpito y deliciosa carne entre otras viandas aparecieron para el postre nuestros amigos Simón López, Patricia Vilar y Zes Domingos, una grata sorpresa para nosotros que sirvió para alargar un poquito más la sobremesa entre risas.

De Ferrol salimos hacia Ares, hacia el monasterio de Santa Catalina que era en lugar donde se celebraba el Congreso.
Llegamos a tiempo para instalarnos y soltar maletas y bártulos y empezar con los bonitos reencuentros con amigos y artistas que acudían también al congreso antes de la inauguración y primeras ponencias.
Antes de empezar nos dio tiempo a pasear por el monasterio y sus alrededores y deleitarnos con el encanto y las sensaciones que transmitía este bello lugar.

—————————————————————————————————————————————–

Viernes 13 “La Luz de las estrellas”
Daba comienzo el congreso con charla inaugural a cargo de Mikel Díaz, que daría paso a la primera parte del congreso.

La tarde del viernes se planteaba muy interesante con charlas de grandes fotógrafos que expusieron su visión y experiencia referente a este apasionante tema.
Paulino Gasalla, Oscar Blanco y Raúl Villaverde estuvieron más que a la altura mostrando sus impresionantes trabajos y compartiendo sus extensos conocimientos.

Era el momento de reponer fuerzas con unos buenos picoteos que la organización tenía preparados para todos los asistentes que disfrutamos entre risas y bocados.

La noche continuaba y lo siguiente fue disfrutar de la charla de nuestro amigo y gran fotógrafo Javier de la Torre que siempre muestra su trabajo y experiencias de esa manera tan peculiar y divertida que consigue engancharte y te hace alucinar con esas impresionantes imágenes y vivencias.

El viernes no acaba aquí, después de la ponencia de Javier había preparados unos talleres prácticos de fotografía de estrellas para seguir disfrutando de la noche.
Nosotros después de bichear por allí un rato nos juntamos con unos cuantos amigos painters (Diliz, Toño, Manu, Patricia, Lella, Antonio, Carles y otros cuantos…) montamos una cámara y a disfrutar de nuestra pasión entre risas y cervezas haciendo divertidos retratos.

—————————————————————————————————————————————–

Sábado 14 “La Luz de la Imaginación”
Antes de relatar lo que nos deparó el intenso sábado,
queremos resaltar el buen planteamiento de la organización en cuanto a horarios, ya que teniendo en cuenta que el viernes estaba claro que nos acostaríamos en general bastante tarde, el sábado arrancaba directamente en la comida, cosa que nos pareció un acierto enorme,
BRAVO por la organización!!

El sábado era el día del Light painting y comenzó por la mañana, no demasiado temprano jeje, con buenos momentos con los amigos y un ratejo para pasear y disfrutar del entorno del monasterio que es un lugar precioso.
Llegó la hora de comer y con ella comenzaba oficialmente el horario del congreso.
De nuevo alabar el gran trabajo y atención de la organización!!
A mesa puesta como se suele decir, solo tuvimos que sentarnos y nos tenían todo preparadito, un plato con churrasco y carne a la altura del evento, además de varios entrantes.
Así sí!! Así es como se empieza un buen día de congreso jajaja.

La tarde de ponencias comenzó con nuestros amigos Toño Míguez y Manu Míguez que vinieron en representación de todo el equipazo de Dark Red Team, que nos deleitaron con su imaginación y arte para inventarse trucos imposibles y conseguir fotografías realmente impresionantes.

Nos llegó el turno, con los típicos nervios previos y nos pusimos a ello.
Intentamos hacerlo lo más ameno posible contando quienes somos y nuestra trayectoria, mostrando trabajos y herramientas, explicando trucos…
Es muy posible que gracias al formato del congreso, con esa convivencia continua tan sana y ese buen rollo haya sido la ponencia que más hemos disfrutado de las que hemos realizado hasta ahora.

No podíamos acabar sin hacer una divertida foto exhibición haciendo participar a todos los asistentes y crear un bonito recuerdo de nuestro paso por esta 3ª edición.
Dar las gracias a todos los asistentes por su predisposición y sobre todo a Toño y Manu que nos echaron una mano en la organización de la gente para no entretenernos demasiado.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Foto exhibición final de ponencia

Por supuesto, hubo unas pruebas previas por la mañana aprovechando el tiempo libre que teníamos y que nos sirvió para darle forma a la idea que traíamos en la cabeza y dejarnos las cosas claras y preparadas para hacer la fotografía rápido y bien.
Por allí se pasaron también Toño y Manu y echamos un buen ratejo, os dejamos alguna foto de esas pruebas previas,

La tarde-noche de ponencias finalizó con nuestro amigo el artista painter francés Diliz (Vicent Delesvaux) que con su arte y simpatía nos hizo pasar un rato muy divertido y entretenido.

Llegó la hora de la cena con otro rico y suculento piscolabis que ya nos tenían preparado los chicos de la organización que no desfallecían y mantenían las energías y la sonrisa en todo momento, así da gusto!!

Después de la cena todavía quedaba sorpresas.
Lo siguiente fue el sorteo de regalos cedidos por sponsors y patrocinadores como Light painting Paradise (Iván Barco, que finalmente no pudo asistir y le echamos mucho de menos) o Dual Led Stick y demás entre los asistentes que siempre son un bonito recuerdo del congreso sobre todo para los premiados jajaja.

La noche continuaba con una bonita exposición virtual que se curró nuestra amiga Yoly Rude Gyal (YHD Fotografía) con obras de un montón de artistas nocturnos (entre ellos nosotros también) que quedó chulísima y sirvió para poner la guinda a un pastel maravilloso.
Queremos también hacer mención especial a Yoly que se pegó un currazo no solo con la expo sino también con un diseño impresionante de camisetas del esta 3ª edición del congreso que nos regalaron a los ponentes y además se pegó el finde cubriendo el evento en cuanto a reportaje en vídeo que estamos deseando ver montado cuando lo tenga y que será un recuerdo increíble para todos los estuvimos por allí.
GRANDE YOLY!!!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Quedaba noche para rato en gran parte porque había organizado un taller práctico de Light painting de la mano de nuestro amigo el painter gallego Simón López (Lex Light Art) en el que varios asistentes tuvieron la oportunidad de probar este arte y pasar un rato muy divertido pintando con luces.

A pesar del cansancio acumulado, la energía positiva general nos invadía y teníamos que aprovechar bien la noche afotando mientras  probábamos nuevas herramientas que nos dejó nuestro amigo Carlos de Dual Led Stick.
Además tuvimos suerte y quedó una noche mágica en la que apareció una bonita neblina que dejó un ambiente precioso para pintar en la oscuridad.

Antes de guardar la cámara y relajarnos no podíamos dejar pasar la oportunidad de hacer una fotito de grupo con todos los amigos painters que nos habíamos juntado, sin duda, otro bonito recuerdo del congreso 😉

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Foto de grupo

Ya solo quedaba relajarse y echar el último rato en familia entre cerves, charlas, risas y disfrutar a tope de los últimos momentos de un fin de semana auténtico y maravilloso.

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Agradecimientos
Agradecimientos infinitos a los directores de orquesta Mikel Díaz, Marcos López, Valentín Muiños, Elena Bouza, Suso Fariña y todo el equipazo de la organización, seguid así, con esa energía, esa pasión y ese saber hacer para que este congreso dure muchos muchos años.
Por supuesto, agradecimientos y mención especial a todo el equipo de limpieza y preparación de pinchos, Laura, Mónica, Isa, Albertos, Marcos, Carlos, Nico, Gonzalo y demás miembros de la asociación y amigos que arrimaron el hombro por ese currazo que no se ve y que es tan importante.
Agradecimientos a Yoly Rude Gyal (YHD Fotografía) por su ayuda en la organización y por el currazo en general que ha hecho tanto antes como durante todo el congreso.
Agradecimientos por supuesto a sponsors, patrocinadores, ayuntamiento de Ares que con su apoyo ayudan a que se siga llevando a cabo este evento.
Agradecimientos a nuestro Sponsor Iván Barco «Light painting paradise» que no pudo acompañarnos físicamente en esta ocasión pero que allí estuvo aportando y apoyando al congreso.
Agradecimientos a todos los asistentes que llenaron el congreso convirtiéndolo un año más en un exitazo total.
Agradecimientos a los ponentes por aportar su granito de arte y hacer crecer aún más el arte de la fotografía nocturna en general.
Agradecimientos a todos los que nos habéis pasado fotitos para nutrir de imágenes este resumen 🙂
Y que sepáis que ya tenemos marcado el finde del congreso del año que viene para no faltar 😉
LARGA VIDA AL CONGRESO DE ARES!!!

Os dejamos este nuevo trabajo en el que hemos retomado las proyecciones de imágenes y texturas sobre pieles que ya probamos en su momento y nos gustó bastante.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En este caso volvemos a colaborar con nuestra amiga Lidia Laguna (Lily colours) con la que siempre es un placer realizar una sesión.

Cómo se hizo
No resulta fácil trabajar con proyector si no dispones de un estudio/sala muy amplio, que no es nuestro caso jeje. Te tienes que pelear con varios factores, la distancia entre el proyector y la modelo, con la posición de este para que la imagen proyectada no te contamine el fondo y te arruine la foto pero a la vez te rellene bien la piel y también con la pose de la modelo para que la proyección cuadre bien sobre su piel.
También nos llevó algún tiempo decidirnos por la imagen que utilizaríamos para proyectar sobre la piel de Lidia.
Os dejamos alguna imagen de este trabajo previo de pruebas que fuimos realizando,

 

Una vez encontrada la posición buena donde situar nuestro proyector con respecto a la modelo, su pose y seleccionada a imagen a proyectar nos pusimos manos a al obra.
A parte de utilizar proyector para generar la textura de color sobre la piel, escogimos una linterna en un tono morado para rellenar un pelín la parte lateral más oscura de nuestra modelo dejando un claro contraste sobre todo en la parte del rostro para resaltar bien las texturas de la imagen proyectada.
Por último nos decantamos por rellenar el fondo con una mezcla de tape verde (https://ridersoflight.com/about/tape/) e hilo luminoso azul (https://ridersoflight.com/about/hilo-luminoso/) ya que nos gustó como combinaba tanto las texturas como los tonos.

Datos exif
Olympus OMD E-M5 Mark II (Live composite mode)
F 4
D.F. 14 mm
ISO 200
T.E. 42 seg.

Sponsors:
https://lightpaintingparadise.com/
http://www.herramientaslightpainting.com
http://www.neon-flexible.fr

Esperamos que os haya gustado, un saludo!!