Posts etiquetados ‘tutorial’

Salir corriendo es lo que parece que hicieron todos los inquilinos de este camping.
Al explorarlo te transmite muchas sensaciones y preguntas como «por qué» y «cómo» pasó aquello.

Es muy triste ver que aun quedan allí muchas pertenencias, mobiliario, bicicletas, juguetes…
¿Cómo es posible?

Os dejamos un breve vídeo de nuestra exploración para que podáis sentir de alguna manera la sensación de tristeza que nos transmitió esta localización.

Para nosotros fue bonito poder darle vida de nuevo a través de la fotografía nocturna.
Aunque fuese solo por unos instantes volvimos a sentir que esas caravanas y mobile homes estaban de nuevo habitadas.

Volvimos a ver luz en ese camping

Conseguir este trabajo no fue fácil siendo solo 2 personas.

Lo primero era elegir un encuadre dentro de aquel camping apocalíptico.
Nos gustó este por el cruce de caravanas y porque justo detrás de ese árbol tendríamos la luna y eso nos gustaba para componer.

La tabla de Surf que veis en la parte de la bicicleta terminamos por quitarla porque no nos gustaba nada.

Tuvimos que hacer muchas pruebas de cada elemento de la escena. El contraluz sobre el personaje, las luces interiores, el árbol, farolillo, luz ambiente, primer plano y caravana del fondo.

El contraluz no fue tal y como veis con la linterna en el suelo, sino que uno de nosotros se situó al fondo proyectando luz hacia el modelo que crearía la silueta, así sacaríamos la luz hacia el exterior que es algo que nos gustó mucho cuando hicimos las pruebas. Además, justo después de dar la luz de contra sobre el personaje dimos una pasada hacia por el interior para iluminar desde dentro la ventana de la derecha.

El Farolillo lo iluminamos con una luz fija (cajita Little Magic Box).
No estuvo todo el tiempo encendido, así que fue lo primero que hicimos. Disparamos la foto y tapar el objetivo a los 2 segundos, apagar el farol, destapar objetivo de nuevo y continuar con todo lo demás.
Optamos por esos 2 segundos después de hacer varias pruebas de luz de farol a diferentes tiempos.

.

Para el contraluz del árbol y luz del entorno también fue necesario unas cuantas pruebas hasta conseguir una luz que nos gustase.

También probamos la luz suave con el BackLight pero luego la descartamos puesto que en este caso toda esa luz del primer plano la taparíamos con la luz cálida del contra sobre el personaje.

Back light, luz de contra hacia cámara si proyectar el haz de luz sobre la lente. Ideado por pala teth y adaptado para diferentes linternas por Luis Lafuente Medina. Gran herramienta 👌

Info y precio en luis.medo@yahoo.es

Así que después de más de una hora de pruebas, ya teníamos claro cual era la coreografía de luz para nuestra escena.
Aquí os contamos todos los pasos para llegar el resultado final.

1º Iluminación del farolillo que estuvo encendido 2 segundos

2º Javi de modelo e Iván hace el contraluz más iluminación interior para ventana derecha

3º Salimos de la caravana y Javi con Led Lenser MT18 ilumina árbol y desde la misma posición (zona derecha escondido detrás de la caravana del primer plano), la caravana del fondo, que luego tendría que darle otro toque de luz a esa misma caravana desde el lado izquierdo

4º Iván ilumina el interior de la caravana del fondo que se haría con la misma linterna, una Led Lenser MT18 + filtro de metacrilato de Light Painting Paradise.

5º Por último, dimos un toque de luz al suelo de primer plano y pared de la caravana del primer plano. Esta luz la dimos desde la derecha de nuestra cámara. Necesitábamos dar algo de información a la pared, bicicleta y suelo.

Parámetros de cámara

Cámara Olympus OMD E-M5 Mark II

Objetivo Zuiko 7-14mm

f 5,6

ISO 500

Modo Live Composite de 15″ x 12 aproximadamente

Nos dió tiempo a hacer alguna escena con visita de Lightman durante las pruebas jejeje…

Esperamos que os haya gustado este trabajo.
Se agradecen comentarios y si compartís el artículo ya si que lo bordáis.

Próximamente os contaremos el ratito que nos pasamos con el último habitante de la zona…

Volvemos con otra sesión especial de esas que solo de pensarla te flipas si has jugado al video juego o has visto la película de Silent Hill , queríamos hacer un proyecto con las icónicas enfermeras que tanto miedo dan .

El Proceso comienza con la creación de un grupo donde estuviésemos todos los participantes de la sesión , fotógrafos maquilladores y modelos.

En este caso este era el fabuloso equipo :

Fotografos : Riders of Light, Marco Antonio Ortega , Roberto Gonzalez y Jotaxpx

Modelos : Mita , Morgana y Obikb

Maquillaje : Morgana

Siempre que organizamos una sesión lo primero es saber que personajes van a aparecer como modelos y que vestuarios y atrezzo necesitamos, así que toca empezar a buscar los materiales y comprarlos, los estilismos se han creado desde 0.

Compramos las batas con la talla de Morgana y Mita y las llevamos a una sastrería a ajustar, cortar y entallar tipo enfermeras de la película.

Una vez reunidos los materiales para la sesión , tocaba quedar dias antes pàra crear las mascaras y darle el toque envejecido a las batas , todo ello bajo en mando de la artistaza en esta faceta , Morgana .

Queríamos meter un tercer personaje para darle un toque diferente y tuvimos la oportunidad de contar con Obikb que ya tenia un traje que nos cuadraba perfectamente así que decidimos incluirle en la sesión y fue un gran acierto.

El día de la sesión quedamos prontito porque como podéis imaginar la preparación de los personajes llevo bastante tiempo, Morgana hizo un trabajo increíble que fue quien llevo el mando en este sentido.

Así que tocaba empezar a disfrutar de a lo que todos nos apasionaba, la fotografía .

Ya solo las típicas fotografías de móvil making of nos encantaban.

ALgunos resultados de una gran tarde noche de fotografía y diversión .

Fotografías de : Roberto Gonzalez , Marco Atonio Ortega y Riders of Light

una tarde/noche de estudio super entretenida , mucho trabajo pero grandes resultados, y además tenemos algo guardado en la recamara, esta sesión a sido en estudio debido a las restricciones por la pandemia, así que la hemos tomado como una practica, la sesión esta pensada para una localización abandonada increíblemente perfecta para esta sesión, en cuanto podamos la realizaremos y os podremos mostrar el lugar, muchas gracias por leernos, si te a gustado se agradecen los comentarios.

No dejéis de ver el video resumen de esta sesión que seguro que os va a gustar .

Hasta luego ¡¡¡¡¡¡¡

Poco a poco vamos avanzando en nuestra lucha contra el Covid-19. Ojalá muy pronto venzamos esta pandemia y podamos dedicarle un gran «Game Over».

Os traemos este nuevo trabajo aprovechando este dichoso confinamiento sacando nuevas ideas con los juguetes y cachivaches que tenemos por casa. En este caso utilizando una mini-máquina recreativa para simular el deseado «fin de juego» de este maldito virus.

«GAME OVER»

Para realizar esta fotografía la verdad es que contábamos con pocas herramientas, pero el reto de complicarla un poquito para poder meter una imagen justo en la pantalla de la maquinita nos atraía bastante.

Material utilizado

El reto de esta fotografía
La fotografía no es complicada en cuanto a iluminación y efectos de luz, lo difícil fue cuadrar en tamaño, distancia y perspectiva la imagen de «Game Over» de la tablet (bastante más grande que la pantalla de la maquinita) para que apareciese en tamaño y posición correctas dentro de la pequeña pantalla de nuestra maquinita recreativa.
Y no hay que olvidar que para realizar esta fotografía correctamente tendremos que hacer un doble enfoque que mostraremos como lo hicimos en breve 😉

Cómo se hizo paso a paso
Lo primero fue crear la imagen que utilizaríamos en la tablet para después introducirla en la pantalla de la maquinita.
Simplemente buscamos, por un lado una imagen representativa del virus y por otro una imagen típica de Game Over antigua y con solera.
Las unimos en photoshop y listo.

Lo siguiente fue montar nuestra escena y colocar correctamente los elementos que intervienen en nuestra fotografía.

Una vez preparada nuestra escena comenzamos con las pruebas de enfoque y posición exacta de maquinita y tablet para cuadrar la imagen justo donde queríamos.

Una vez conseguimos la posición exacta de nuestros elementos para que todo cuadre no nos podemos olvidar de otra dificultad añadida que es la de jugar con el doble enfoque durante la toma, ya que para la primera parte de iluminación de la maquinita y efectos de luz tendremos un enfoque, y después habrá que cambiar ese enfoque manualmente para enfocar y captar correctamente la imagen de la tablet que esta en otra posición distinta. Para tenerlo claro y cambiar de enfoque correctamente sobre la marcha nos podemos hacer unas discretas marcas en la rueda de enfoque manual y listo.
NO podemos olvidar este detalle porque sino hacemos este doble enfoque no conseguiremos la imagen final correcta, sino que nos pasará esto,

El siguiente paso fue conseguir una iluminación y combinación de efectos de luz que nos gustase. Como ya he comentado, estando en casa no contábamos con casi recursos en cuanto a herramientas de luz pero realizando unas cuantas pruebas nos decantamos por introducir textura de hilo luminoso que nos encanta y añadir unos destellos para darle espectacularidad a la escena.
Con esto también queremos transmitir que para disfrutar del Light Painting no hace falta tener todas las herramientas del mundo, que con 2 0 3 cositas que tengamos por casa se pueden hacer trabajos muy chulos y divertidos.
Así que os animamos a practicar y disfrutar de este arte, eso sí, en casa, ideal en estos momentos de confinamiento 😉

Os dejamos algunos ejemplos de estas pruebas previas.

Un apunte a tener en cuenta en este tipo de trabajos
Os dejamos un pequeño consejo a tener en cuenta cuando trabajamos con juguetes, miniaturas y elementos pequeños.
Lógicamente en trabajos de este estilo las distancias de nuestras herramientas de luz con respecto a nuestra cámara se reducen mucho.
Esto significa que herramientas de poco potencia como puede ser una linterna pequeña o un hilo luminoso pintarán bastante más de lo que creemos.

Explicación de la coreografía de luz realizada
Pues al lío chicos!!
Una vez tenemos todo claro, colocado y probado nos vamos a por la coregrafía de luz completa, os contamos como fuimos haciendo.
IMPORTANTE!!
Empezamos la toma con nuestro primer enfoque que es el tomado previamente sobre nuestro motivo principal, la maquinita recreativa.
La tablet la tendremos preparada con la imagen pero apagada de momento.

Comenzamos iluminando nuestra maquinita para lo que utilizamos una linterna pequeña y poco potente de los chinos.
Continuamos con los destellos y el toque de luz de contra sobre la máquina, esto lo hemos hecho con una linterna Led Lenser P3.
Lo siguiente fue crear la el efecto humo alrededor de la maquinita con hilo luminoso azul.
OJO!!
Ahora el siguiente paso es realizar el cambio de enfoque de manera manual. Como hemos comentado anteriormente ya tenemos claras y marcadas las dos posiciones de enfoque que vamos a utilizar. Como estaremos a oscuras simplemente taparemos el objetivo con una cartulina negra y nos alumbraremos con una linterna pequeña y poco potente o el mismo móvil para ver un poco y llevar la rueda de enfoque a la posición de enfoque de la tablet.
Una vez cambiado el enfoque seguiremos con el objetivo tapado y encenderemos la tablet para que nos muestre la imagen que vamos a introducir en la maquinita.
Solo nos queda destapar durante el tiempo que ya habremos calculado en las pruebas previas que será más bien corto (en torno a un segundo más o menos, dependiendo del brillo de nuestra tablet y de los parámetros de nuestra cámara) y volver a tapar objetivo con la cartulina, hacer un
tapa-destapa como lo llamamos nosotros jejeje.
Apagaremos la tablet y finalizamos nuestra toma!!
En este caso agradecer la ayuda de mi chica, Ana, que me ayudo con el tapa-destapa en cámara 🙂

Fotografía: Riders of Light — Light Painting Paradise Ambassadors
Ayudante: Ana Fernández
Sponsor: Light Painting Paradise (https://lightpaintingparadise.com/)

Datos exif
Nikon D610
F 8
D.F. 24 mm
ISO 100
T.E. 125 
seg.

«GAME OVER»

Esperamos que haya gustado, mucho ánimo que ya queda menos!!

Hoy os traemos un trabajito de estudio, de vez en cuando nos gusta jugar con maquetas y juguetes y divertirnos creando bonitas escenas como esta.

Teníamos disponible esta replica del Mercedes a escala y queríamos montar un escenario para él.

Lo primero que hicimos es ponerle sobre una tela negra y practicar las iluminaciones a ver cual nos gustaba más. Probamos luz cenital y también lateral, al final la que nos estaba cuadrando mas fue la luz lateral de este tipo.

Al ser un encuadre tan cercano y con modelos a escala cerramos bastante diafragma, F22, para poder controlar más la luz de las linternas y también para poder tener mayor profundidad de campo.
Según las necesidades de potencia de luz de las linternas ( Led Lenser P3 y Mini Maglite ) fuimos subiendo ISO hasta llegar a una luz adecuada con ISO 500.

Usamos tierra para el suelo, esto nos generaría bastantes sombras con la luz lateral y eso le daría volumen a nuestra escena.

También colocamos de fondo unas piedras grandes con bastantes agujeros las cuales haría la función de paisaje rocoso.

Herramienta

Star Trail

Por último nos quedaba crear nuestro Star Trail.

Usamos para ello una barra de madera sobre un trípode de pantalla y su eje para poder hacer un medio giro perfecto. Sobre la madera colocamos muchísimos leds tipo cadeneta de navidad y algunos filtrados con color azul y verde para darle algo mas de color y realismo a las estrellas simuladas.

Riders of Light
Light Painting Paradise Ambassadors
Esperamos vuestros comentarios y si lo veis interesante compartir!!!
¡Abrazos!

Después de 4 años volvemos a hacer una colaboración con Susan  «Madame Mithrill».

Susan nos comentó que tenía unos estilismos Cyber Punk que podrían encajar bien con el Light Painting.

Nos encantaron, así que nos pusimos manos a la obra para conseguir este trabajo entre otros.

— Cyber Punk —

Susan Ekhlaghy

Nos acompañó su chico Gonzalo que estuvo ayudando en la sesión y pasamos una buena tarde de fotos.

Aprovechamos para probar nuestra nueva maquina láser que lanza patrones diferentes para crear el fondo. Para hacer visibles los haces de luz fue necesario usar humo.

Trabajamos con nuestro equipo Olympus.

OMD EM5 Mark II con el objetivo Zuiko 7-14mm

F 8 / ISO 100 / live Comp 4″

Fotografía: Riders of Light
Modelo: Susan Ekhlaghy (Madame Mithrill)
Colaborador: Gonzalo (Nihil DH)
Sponsor: Light Painting Paradise

La coreografía de luz fue sencilla, comenzamos iluminando a Susan con nuestra herramienta Scanner y después lanzamos humo y proyectamos el láser de contra.

Fácil de hacer pero nos costó unas cuantas repeticiones hasta conseguir unos efectos que nos gustasen.

Hicimos varias versiones con el contra de láser.

Contraluz Láser

Un saludo amigos!!

Hola!!!

Hoy publicamos este trabajo de la serie que realizamos en Brihuega (Guadalajara) junto a Dario Cuesta y la bellísima Miss 13 Manías.

Moon Attraction

Fotografía: Riders of Light / Darío Cuesta

Modelo: Alexandra Galindo (Miss 13 Manías)

Sponsor: Light Painting Paradise

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Este trabajo fue el ultimo de la noche y por eso influyó un poco el cansancio de Alexandra y además un poco de frío que ya nos acechaba para moverse un poquito y tener esa pequeña trepidación en su rostro. Pero no podíamos dejar de publicar este precioso retrato que tiene un encanto especial.

A pesar de encontrarnos en las famosas lavandas en esta ocasión el protagonismo se lo llevarían «otros «, nuestra espectacular modelo, esas alas creada con la fibra plana de Carles Domenech y por supuesto la luna que siempre tiene un aura especial.

Los parámetros de este trabajo son estos:

ISO 400, F4 y un tiempo de exposición de 15 segundos.
Toda una coreografía de luz preparada en equipo para trabajar lo más rápido posible, una pasada de luz a nuestra modelo, alas traseras con la fibra plana + adapatador plano de Light Painting Paradise y linterna Led Lenser M7.

Por ultimo una pasada de luz de contra con una linterna Fénix lo suficientemente potente para dejarlo bien iluminado de una sola vez.

Cada parte de la foto la realizamos por separado previamente, composición y modelo, efecto de alas y luz de contra, como podéis ver en estas tres fotografías de pruebas independiente.

– Composición + pose + luz modelo –

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Con esta prueba ya vimos que el lightpainter debía ser muy rápido y estar mas bien abajo de la linea del horizonte para no aparecer en escena como en esta prueba.

– Efecto alas fibra plana –

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

– Luz de contra –

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Este suele ser nuestro método de trabajo,
probar todo por separado para después ir a por la coreografía final.

Moon Attraction

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Un saludo!!!
No olvides compartir el articulo si te ha gustado.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Hola queridos lectores, hoy os traemos un nuevo trabajo con temática motera.

Dando Gas!!!

En esta ocasión nos acompañó Dani Jiménez con su preciosa moto y nuestro colega Santi Porras que estuvo echando un cable en cámara.

Sponsor: Lightpaintingparadise.com

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Teníamos ganas de darle luz a esta Kawasaki Z750 con ese verde tan atractivo.

Pensamos en 2 localizaciones, el clásico túnel bajo una autopista que descartamos precisamente por eso, sería muy típico para una foto de motos o un pinar que conocemos donde podíamos jugar bastante mas con la profundidad e iluminación de los árboles.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Como veréis escogimos un balance de blancos muy cálido y esto es porque ya de por si el cielo saldría con un tono cálido por la contaminación lumínica así que decidimos unirnos a nuestro enemigo y aumentar aun mas el tono naranja metiendo un balance entorno a los 9000 grados kelvin. Evidentemente sabíamos que a la moto la iluminaríamos con luz fría para compensar.

Lo primero como siempre fue coger el encuadre y hacer las pruebas de iluminación tanto de la kawasaki, nuestro modelo Dani y el entorno (árboles y suelo).
También queríamos darle ese efecto de movimiento y no sabíamos bien que herramienta usaríamos, probamos con trazos de linterna pero no nos gustó, probamos con una segunda prueba y…. hualá… perfecto, nos encantó!!

 

Ya solo faltaba ver cuantas trazas tiraríamos y por donde las sacaríamos, así que después de dos o tres pruebas, ya teníamos todo controlado, solo faltaba hacer la fotografía realizando la coreografía de luces completa.

Primero arrancamos la moto para captar los pilotos encendidos, comenzamos la fotografía con el objetivo tapado con una cartulina negra y hacemos un destapa-tapa de menos de un segundo puesto que no queríamos esos destellos de los pilotos muy quemados y teníamos que tener cuidado porque estábamos trabajando a F 5,6 ISO 800 con un tiempo de exposición de 15 segundos x 3 en Live composite de Olympus.

Después apagaríamos la moto e iluminaríamos al modelo con una linterna led lenser P3 que tanto nos gusta, lo hicimos mezclando luz lateral con cenital. Inmediatamente después daríamos ese toque de luz a los arboles del fondo con una Led Lenser MT18.

Ya solo nos quedaban los efectos Light Painting que darían sensación de movimiento que creamos usando la fibra óptica plana de Carles Domenech http://carlesdomenech.com/es/product/fibra-optica-plana/

+ el adaptador rectangular de Light Painting Paradise https://lightpaintingparadise.com/tienda/adaptador-rectangular/

y una Linterna de luz Fría M7 de led lenser, ese tono cálido lo da la propia fibra ayudado por el balance de blancos elegido en cámara.

Para el final dejamos el contra luz del suelo para que nuestro modelo pudiese relajar pose estando ya a oscuras. Solo fue darle un toque de luz verde desde detrás de la Kawa Z 750 con la Led Lenser PQC multicolor. 

A la primera no nos salió, algún fallo de luz en el contra y moto pero a la segunda ya sentimos esa sensación tan maravillosa de mirar al display de la cámara y decir …
«Lo tenemos!!»

Si te ha gustado este articulo ayúdanos a seguir escribiendo en el blog compartiéndolo, muchísimas gracias ¡¡¡¡¡

….Larga vida al Light Painting ….

OLYMPUS DIGITAL CAMERA