Posts etiquetados ‘urbex’

Salir corriendo es lo que parece que hicieron todos los inquilinos de este camping.
Al explorarlo te transmite muchas sensaciones y preguntas como «por qué» y «cómo» pasó aquello.

Es muy triste ver que aun quedan allí muchas pertenencias, mobiliario, bicicletas, juguetes…
¿Cómo es posible?

Os dejamos un breve vídeo de nuestra exploración para que podáis sentir de alguna manera la sensación de tristeza que nos transmitió esta localización.

Para nosotros fue bonito poder darle vida de nuevo a través de la fotografía nocturna.
Aunque fuese solo por unos instantes volvimos a sentir que esas caravanas y mobile homes estaban de nuevo habitadas.

Volvimos a ver luz en ese camping

Conseguir este trabajo no fue fácil siendo solo 2 personas.

Lo primero era elegir un encuadre dentro de aquel camping apocalíptico.
Nos gustó este por el cruce de caravanas y porque justo detrás de ese árbol tendríamos la luna y eso nos gustaba para componer.

La tabla de Surf que veis en la parte de la bicicleta terminamos por quitarla porque no nos gustaba nada.

Tuvimos que hacer muchas pruebas de cada elemento de la escena. El contraluz sobre el personaje, las luces interiores, el árbol, farolillo, luz ambiente, primer plano y caravana del fondo.

El contraluz no fue tal y como veis con la linterna en el suelo, sino que uno de nosotros se situó al fondo proyectando luz hacia el modelo que crearía la silueta, así sacaríamos la luz hacia el exterior que es algo que nos gustó mucho cuando hicimos las pruebas. Además, justo después de dar la luz de contra sobre el personaje dimos una pasada hacia por el interior para iluminar desde dentro la ventana de la derecha.

El Farolillo lo iluminamos con una luz fija (cajita Little Magic Box).
No estuvo todo el tiempo encendido, así que fue lo primero que hicimos. Disparamos la foto y tapar el objetivo a los 2 segundos, apagar el farol, destapar objetivo de nuevo y continuar con todo lo demás.
Optamos por esos 2 segundos después de hacer varias pruebas de luz de farol a diferentes tiempos.

.

Para el contraluz del árbol y luz del entorno también fue necesario unas cuantas pruebas hasta conseguir una luz que nos gustase.

También probamos la luz suave con el BackLight pero luego la descartamos puesto que en este caso toda esa luz del primer plano la taparíamos con la luz cálida del contra sobre el personaje.

Back light, luz de contra hacia cámara si proyectar el haz de luz sobre la lente. Ideado por pala teth y adaptado para diferentes linternas por Luis Lafuente Medina. Gran herramienta 👌

Info y precio en luis.medo@yahoo.es

Así que después de más de una hora de pruebas, ya teníamos claro cual era la coreografía de luz para nuestra escena.
Aquí os contamos todos los pasos para llegar el resultado final.

1º Iluminación del farolillo que estuvo encendido 2 segundos

2º Javi de modelo e Iván hace el contraluz más iluminación interior para ventana derecha

3º Salimos de la caravana y Javi con Led Lenser MT18 ilumina árbol y desde la misma posición (zona derecha escondido detrás de la caravana del primer plano), la caravana del fondo, que luego tendría que darle otro toque de luz a esa misma caravana desde el lado izquierdo

4º Iván ilumina el interior de la caravana del fondo que se haría con la misma linterna, una Led Lenser MT18 + filtro de metacrilato de Light Painting Paradise.

5º Por último, dimos un toque de luz al suelo de primer plano y pared de la caravana del primer plano. Esta luz la dimos desde la derecha de nuestra cámara. Necesitábamos dar algo de información a la pared, bicicleta y suelo.

Parámetros de cámara

Cámara Olympus OMD E-M5 Mark II

Objetivo Zuiko 7-14mm

f 5,6

ISO 500

Modo Live Composite de 15″ x 12 aproximadamente

Nos dió tiempo a hacer alguna escena con visita de Lightman durante las pruebas jejeje…

Esperamos que os haya gustado este trabajo.
Se agradecen comentarios y si compartís el artículo ya si que lo bordáis.

Próximamente os contaremos el ratito que nos pasamos con el último habitante de la zona…

Hoy os traemos un nuevo trabajo de fotografía Light painting.

En este caso se trata de una escena en exteriores con modelo, añadiendo efectos Light Painting y algún truco para dotar a la imagen de un aspecto «diferente».

Lily Colours (Lidia laguna) fue la modelo en esta ocasión y a pesar de ser su primera experiencia Light painting realizó un trabajo perfecto luchando contra el frío que hizo esa noche.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Un trabajo lleno de color del cual quedamos muy contentos al verlo en cámara y mas aun al chequear en casa y comprobar que apenas tiene ningún fallo importante.

Sabemos que muchísimos fotógrafos no cuentan sus trucos o técnica de como realizan sus trabajos pero nuestra filosofía es distinta, creemos que el compartir te hace crecer y ayuda mucho a fotógrafos que están empezando y necesitan ese empujoncito e inspiración necesaria para seguir practicando. Para nosotros lo mas importante en una fotografía siempre será la idea y no la técnica depurada o herramientas que puedas utilizar.

Como es habitual en nosotros os vamos a contar como hicimos esta fotografía.

Aprovechando que nuestro sponsor http://www.herramientaslightpainting.com nos había cedido sus tubos de metacrilatos de colores nuevos, decidimos preparar una sesión para probar esta herramienta.

Metacrilaatos

Los tubos llevan en su extremo el adaptador Cono Standar redondo y a su vez acoplado al cono una linterna nuestra, en este caso como veis usamos una multicolor, en concreto la linterna RGB de la misma tienda que dispone de una opción secuencia donde se van cambiando los colores de forma automática.

Aquí mas detalles:

http://herramientaslightpainting.com/tienda/productos-exclusivos-realizados-por-herramientas-de-lightpainting/metacrilato-de-colores/

Evidentemente para usar el color de la linterna elegimos el tubo blanco.

Como esta linterna no es especialmente potente usamos un diafragma F4 y subimos el ISO a 500 para ganarle intensidad.

Primero hicimos pruebas para ver si el efecto circular con secuencia de colores nos resultaba atractivo para nuestra fotografía.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Nos gustó mucho así que ahora quedaba integrar a nuestra modelo Lidia.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Buscar un encuadre interesante dentro de la fabrica abandonada donde nos encontrábamos y sacar la iluminación adecuada de la escena.

Como hacia bastante frió esa noche las pruebas de iluminación las hicimos con nuestra modelo, pero bien abrigada para evitar que cogiese frío y que eso supusiese un problema a la hora de realizar la toma final.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

¿Habréis notado algo extraño en el entorno de Lidia verdad?

Pues sí!! Lo que hicimos fue iluminar a la modelo y crear el circulo multicolor con el enfoque perfecto y después mover el anillo de enfoque para que la iluminación de contra y el hilo luminoso quedasen totalmente desenfocados y crear ese efecto bokeh tan interesante.

Después de ver esta prueba lo único que no nos convencía era el tono frío del contra que no pegaban nada con el naranja del hilo luminoso del suelo.

Decidimos cambiarlo por color rojo en nuestra escena y por fin llegamos a el resultado final.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Esperamos vuestros comentarios que siempre son útiles para seguir mejorando.

Saludos!!!

¿Cuantas veces habrás escuchado o leído eso de «menos es más»?

Hoy os traemos un ejemplo claro de que no siempre es necesario complicarse la vida en realizar unos grandes efectos light painting para crear una fotografía de alto calibre.

En esta técnica fotográfica nosotros diferenciamos las escenas en 2 tipos, las de «solo iluminación» donde no interviene ningún efecto ni traza de luz y las de
iluminación + efectos.

Si revisáis nuestro portfolio veréis que la mayoría de nuestros trabajos son con
iluminación + efectos de luz.

Durante esta sesión estuvimos probando muchísimas herramientas y efectos intentando crear unos personajes que ya tenemos en nuestra «mochila», y justo antes de irnos pensamos en que debíamos aprovechar la cantidad de agua que había en la localización.

«Precisamente fuimos a esa localización por ese motivo»

Pensamos en hacer una escena donde el punto fuerte fuese el reflejo del agua y aprovechar la simetría del lugar que es algo que también suma y mucho.

«Resultó ser la fotografía que más nos gustó de toda la sesión»

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

«Jugar con la simetría y el reflejo de techo y columnas de este garaje abandonado fue todo un acierto»

 Parámetros de cámara ISO 640 F 3,5.

Utilizamos únicamente una linterna Led Lenser X14 que es bastante potente para realizar la luz de contra.

linterna-led-lenser-x14

Usamos un celofán azul a modo del filtro para darle un toque mas fantástico puesto que las pruebas con luz fría no nos terminaron de convencer.

filtro azul

Situamos nuestra cámara, disparamos a oscuras y nos fuimos a situarnos en nuestros puestos, en este caso Javi hizo de modelo situándose en el lugar que habíamos elegido y marcado previamente y yo (Iván) me situé como unos 15 metros más atrás.

Para realizar esta fotografía solo tuvimos que tener en cuenta 3 aspectos importantes,

– El primero era el de no proyectar luz directamente a la cámara, así que debía situarme justo detrás y además no colocar la linterna ni demasiado alto ni demasiado bajo.

-El segundo y muy importante era el de no proyectar apenas luz al agua del suelo puesto que generaría un reflejo a modo de gran destello que llegaría al objetivo de la cámara y ensuciaría muchísimo la escena.

Aquí veréis ese fallo que por supuesto lo cometimos je je…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Es probable que a alguien incluso le guste ese destello pero para nuestro gusto recoge todo el protagonismo de la fotografía y en este caso la protagonista es la localización con sus reflejos y simetría.

-Y el tercero y final era que para llegar a iluminar con la misma intensidad las columnas mas lejanas debía cerrar el haz de la linterna para llegar con mas potencia, ese fue uno de los motivos de usar Led lenser puesto que casi todas sus linternas son focusables (Zoom).

Esperamos que os haya gustado esta entrada y que la tengáis en cuenta por si un día encontráis alguna localización con mucha agua y queréis probar a sacarle partido a los reflejos.

Un saludo!!

El pequeño hermano de los Autobots siempre se esfuerza por estar a la altura de los grandes Transformers fijando su mirada siempre en Optimus Prime.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Fotografía : Riders of Light

Modelo y Atrezzo : Bionik Performance

Sponsor :

http://www.herramientaslightpainting.com

http://www.neon-flexible.fr

Finalizamos el 2016 con una entrada a lo grande.
A lo grande?? Sí, no?? Qué os parece??

En esta foto se ve todo un poco raro, es todo de verdad? Son juguetes?
Vamos a descubrirlo!!

En esta ocasión nos hemos desplazado a un garaje dentro de una nave abandonada en Getafe, un lugar bastante tranquilo y además resguardado del frío que viene haciendo por esta fechas.

Seguro que te gustará ver esta fotografía del «cómo se hizo» Bumblebee,

dsc_0033_5

Así lo habías imaginado¿? Cuéntanos en facebook si te has sorprendido, pero no reveles el pequeño juego de perspectiva para otros lectores que puedan visitar el blog.

De nuevo nos pusimos en contacto con Luis, el dueño de Bionik Performance que es una empresa que se dedica a los espectáculos, exhibiciones y performance en eventos de todo tipo con trajes brutales hechos a mano. Cuando nos comentó Luis que estaba en Madrid y que disponía del traje de Transformer empezamos a volvernos locos con ideas y localizaciones donde ir. En una de esas ideas locas que te vienen a la cabeza pensamos en como conseguir con Chevrolet Camaro amarillo, era imposible pero y siiiii……. lo compramos de juguete?? Nos pusimos a mirar en internet y vimos ediciones de coleccionistas que eran bastante grandes (escala 1:18), eso nos permitiría poder aportar nuestra iluminación para darle algo mas de realismo al trabajo.

1482617481000_fact_2

 Pues decidido!! Lo compramos y a por la primera idea.

Lo primero fue hacer pruebas de iluminación del coche con mini linternas y un pequeño autoretrato sin coger el segundo enfoque simplemente para ir viendo a ver si la idea tenia buen aspecto,

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Una vez que la luz del coche y encuadre estaba decidido más los dos enfoques (faro izquierdo delantero y modelo Transformers a unos 4-5 metros de distancia de la cámara), avisamos a Luis para que se vistiese.

Su Traje es espectacular y complejo. Lleva muchísimas piezas y para mas complejidad va subido sobre unos zancos, todos estos factores eran un handicap. Por ejemplo rozaba en altura con el techo así que no podía ponerse recto por completo, también el estar ahí subido era un sobre esfuerzo a la hora de posar y quedarse completamente quieto.

El trabajo de Luis fue impresionante y de ahí el resultado en nitidez!!

Su luz la aportamos con una herramienta casera tipo scanner. Para hacerlo de un modo cenital tuvimos que subirnos a una silla que habíamos llevado sabiendo de su altura.

El contraluz final lo realizamos desde casi el final del garaje y desde dos puntos, no podía situarme justo detrás en el centro porque al ser tan alto desde cámara se veía el haz de la linterna así que  tuvimos que hacerlo en dos veces escondidos detrás de cada pierna del Transformer.

 Llevar a cabo esta fotografía supuso una gran preparación prevía de atrezzo, desplazamiento, compras y tiempo, pero después de ver el resultado quedamos muy contentos de finalizar el 2016 con esta escena de Light painting.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Feliz año 2017 !!!