¿Que necesitas para iniciarte en el lightpainting?

Lightpainting / Pintar con luz

Os vamos a contar cual es el equipo básico para empezar a practicar esta técnica tan espectacular.

34Riders

EQUIPO 

Cámara de fotos con modos manuales

Manual

trabajaremos con los modos manuales de la cámara, tiempos de exposición largos.

Trípode

Manfrotto_BeFree_Compact_Lightweight_Travel_Photography_Tripod_001__36378_zoom

Es imprescindible puesto que cualquier movimiento de la cámara arruinará nuestra toma debido a la trepidación.

Disparador Remoto

cvbxchfrxvqfsttrrvxpcxgt disparador-remoto-para-camara-fotografica-diferentes-marcas-6563-MCO5071458404_092013-F

Podemos trabajar con el máximo tiempo de exposición de la cámara que suele ser unos 30 segundos, pero si queremos más tiempo lo ideal es trabajar en modo Bulb y controlar el tiempo de forma manual a través de un mando disparador o intervalómetro, que además nos permitirá comenzar y terminar la toma sin tocar la cámara y evitar posibles movimientos de la misma.

Ajustaremos ISO y diafragma teniendo en cuenta la intensidad de las herramientas que vayamos a utilizar.

Ojo, la luna es la mayor de las linternas, debemos tenerla en cuenta, siempre que trabajemos en exteriores.

Herramientas de luz

Bodegon linternas con logos

Pues bien si ya tenemos nuestra cámara, trípode y disparador, sólo necesitaremos cualquier fuente de luz para generar todo tipo de trazos y efectos en la oscuridad.

La herramienta mas versátil siempre será una linterna. Con ella podremos iluminar personas, objetos o paisajes y además si proyectamos la luz hacia la cámara podremos crear estelas y destellos, a partir de ahí cualquier dispositivo luminoso nos servirá para crear y «pintar» en la oscuridad.

Para poder trabajar sin problemas es necesario estar en total oscuridad, cualquier farola o entrada de luz nos contaminará la escena, así que lo ideal es empezar en una habitación, garaje o local por ejemplo. Comenzaremos iluminando al motivo principal de nuestra escena y enfocamos sobre él en automático, luego dejamos el enfoque en modo manual, apagamos la luz, disparamos y a pintar!!!

os  dejamos con algunos ejemplos :

Cátodos

Portacatodos 2   _DSF4500

Tiras de led

led colores                _DSF4682 con firma

Hilo Luminoso

5 mm 9 colores         tigre y Dragon firma

 IMG_1191 web con firma

Neón flexible

IMG_3058 WEB Limpia

Podéis ver muchos ejemplos más en nuestra carpeta de herramientas.

domo

Os dejamos con una demostración en vivo de cómo hacer una fotografía lightpainting. En el vídeo hay luz para que podáis verlo, pero debes saber que todos  esos movimientos  se hacen en total oscuridad.

comentarios
  1. JARibas dice:

    Cuando dices, Iluminamos al motivo principal de nuestra escena y enfocamos sobre él en automático, luego dejamos el enfoque en modo manual, … no acabo de entenderlo.. Gracias

    • I.lucio dice:

      Es facíl, normalmente en el objetivo esta la pestaña para enfoque manual y enfoque automático, sitúas el automático y iluminas con una linterna al motivo que vas a enfocar , ya sabrás que pulsando un poco el botón de disparo sonara el clásico pitido de que a enfocado ( ya lo tienes enfocado ¡) , ahora pasas a manual el enfoque apagamos la luz y empezamos la foto, ¿ que ocurre si lo dejases en automático ? que al estar a oscuras si el enfoque esta en automático, la cámara intentantará enfocar pero sin luz no podrá hacerlo y no podrás disparar , por eso debes dejarlo en manual al final.

      Espero habertelo dejado más claro, sino no pregunta que para eso estamos, un saludo

  2. JARibas dice:

    Llucio, perfecta aclaración. Caí en el error de entender el enfoque de la camara, y no del objetivo. Gracias. Salu2.

  3. Guillermo dice:

    Hola! He descubierto vuestra página y he estado visualizando vuestros tutoriales y me gustaría saber si podríais solucionarme una duda: la persona que «pinta» los objetos y sujetos no aparece en la toma final, aunque pase por delante de la cámara? No podrían aparecer «rastros» de él/ella por la iluminación producida en el ambiente, por mínima que sea? Estaré pecando de pardillo, pero me estoy iniciando en esto del light painting.
    Gracias!

    • I.lucio dice:

      Hola, bueno esa pregunta nos la hemos hecho todos alguna vez, la respuesta es no, siempre trabajamos a oscuras o casi a oscuras entonces nuestro paso por la escena no es captado por la cámara a no ser que nos proyectásemos luz, ademas para ayudar a no aparecer vamos vestidos totalmente de negro con lo cual aunque llegue algo de contaminación lumínica el negro no refleja la luz.
      Espero haberme explicado bien, un saludo amigo.

  4. Hola, gran trabajo el vuestro. Lo sigo hace tiempo y me voy a lanzar al lightpainting. Bueno, pococ a poco y sin prisas, que soy algo novatillo, jejeje. Sobre todo quiero saber si hay que apertura de diafragma es necesario para realizar cada toma, si para cada fuente de luz es necesario un diafragama diferente? Saludos y seguid así de bien. Juan

  5. oswaldo caldera torres dice:

    Hola, necesito 10 cables hilo luminoso color amarillo. como los puedo comprar???

  6. Ricardo Castro dice:

    Una pregunta mas: he intentado hacer algunas pruebas pero por mas inmovil que está el modelo siempre sale movido. Alguna sugerencia?

    • I.lucio dice:

      Si sale movido es porque se mueve, debes iluminar al modelo lo mas rapido posible ,asegurate de coger bien el foco.
      Si ni aun asi puedes conseguir que no salga movida la opcion que debes escoger es iluminar con flash de mano., con el flash es imposible que salga movido, pero no podras controlar la luz tan bien como con linterna

  7. […] Lo que necesitas para iniciarte en esto del LighPaint. […]

  8. […] Lo que necesitas para iniciarte en esto del LighPaint. […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s